Ir al contenido principal

Liberté, égalité, fraternité... Y ÉL, CHICO

Idiotizado por dentro, y verde por fuera, no esperó a que le sacaran las castañas del fuego. Él mismo se mojó para quemarse las manos y matar algo de sí mismo en el intento. Así, Chico Deltodo comenzó su vida y dejó, por fin, atrás la que traía de fábrica... con todas sus taras y virtudes. Hoy, maquinista de la General (así se llama en ningún lugar a los abogados de diablillos), con 40 años y dos hijos viviendo ahora bajo su diseño, comparte su vida con Barola Mürieta y tienen miles de maletas por estrenar... Y me ha concedido esta entrevista en EL BANCO 54.

Nos lo prohíben desde primero de carrera, pero no puedo evitar la pregunta: ¿Cómo se siente?
Chico, pero por favor, no mo hable de usted.

Perfecto, como quieras, pero tú haz lo mismo...
Hecho

Sigamos. Me dices que te sientes Chico... ¿O sea?
Sí, te ahorro el chiste. Me siento, soy, Chico... Es decir, yo. Y chiquillo, porque es como (sin el 'como') adentrarme en ese mundo que desde niño se me prohibió: el de los mayores.

¿Cómo es ese mundo?
Áspero, antipático, cabrón, lleno de trampas, miserable... en una palabra: Formidable.

¿Qué es lo que más te llena?
Barola es pieza angular y merece conversación aparte. Me llena pagar mis facturas, reírme de mis angustias infantiles y juveniles, haberlas pasado putas para llegar a fin de mes, así como para tener a mis dos hijos: Fabio y Jaime. Que son lo más...

¡Qué menos!
No más ni menos, que eso: Lo más. No quiero torturarles con mis neuras, pero les pondría La Marsellesa cada mañana, sobre todo para educarles en la más pura fraternidad.

Es justo, pero sin pasarse, ¿no?
Claro, no quiero someterles a una sobredosis de igualdad, que como luego tienen que matar a su madre, a su padre y entre ellos... no quiero que me salgan Skinheads. Me da pánico cuando les toque rebelarse, espero estar a la altura.

¿Tienes algún plan de choque?
Ser padre, no hijo.

¿Crees que hay muchos padres que siguen siendo hijos sin saberlo?
Me imagino. Y no está mal no perder esa perspectiva, siempre y cuando no te boicotee la parte adulta. Digo yo.

¿Cómo te sacaste las castañas?
Con unos guantes que me hice yo. Los que me regalaron eran inflamables.

¿Y ahora?
Si quieres nos tomamos unos churros. Te invito.

Vale. Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gran entrevista, y qué maravilla esa descripción del mundo de los adultos, ese "formidable" final.
Y yo tejiendo unos guantes de madrugada.
conchitinarp ha dicho que…
Un chico con clase, otra cosa es cuando tenga que poner en marcha su plan de choque, ese que todos imaginamos ideal pero que cuando llega, practicamos a duras penas con el "no ejemplo a escondidas".

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co