Ir al contenido principal

CONTRA EL CÁNCER... LO QUE SEA

...Y si es Coca Cola quien se inventa un argumento para ayudar a combatirlo, fantástico. En este caso ha sido su filial V&T y la creatividad de la agencia Corpoy Comunicación las que se han sacado de la chistera una pasarela colaborativa. Primero presentaron una línea de moda y ahora una selección de cosméticos “made in” The Lab Room. Parte de lo recaudado tiene un solo destino: la Asociación Española Contra el Cáncer. ¡Mucho X vivir!

El diseñador Ángel Schlesser y la propietaria de The Lab Room Mónica Ceño han sido los encargados de desarrollar las “herramientas finales” del proyecto... La primera parada fue en Cibeles, hoy (ayer): la sede en Madrid de la AECC. Allí se presentó V&T TRAVEL KIT, la colección de cosméticos seleccionados por Martina Klein, la cara del proyecto.
¡Salud!

Comentarios

Jesús Muñoz ha dicho que…
Contra el cáncer... lo que sea. No se ha podido poner mejor titular con la mayor sencillez. Ahora voy yo y digo la obviedad que todos hemos dichos miles de veces: si los paises y las organizaciones mundiales gastaran menos dinero en en gilipolleces o barbaridades y lo gastaran en esto, ya nos habríamos librado del cáncer hace mucho. El último disparate que he leído a propósito: Brasil se rearma para proteger su petróleo frente al creciente poderío militar de Venezuela. Y uno de los paises que ha vendido armas a Venezuela es España. ¡Te cagas! (con perdón)
Anónimo ha dicho que…
Pues, Jesús, sólo puedo suscribir tu exlamación: ¡Te cagas!
Anónimo ha dicho que…
Yo también me uno a tu titular y las reflexiones, sin duda, las compartimos más de un@... Si poco a poco conseguimos que los "grandes" vayan colaborando, un pequeño grano de ellos es una montaña.
Es lo que yo digo: "siempre nos quedará la utopía."
Un abrazo desde Elda, con versos y ska.
Anónimo ha dicho que…
Gracias Sacra. La utopía es una buena y fiel compañera de viaje. Por qué no.

Más abrazos para Elda.
Nacho Hevia ha dicho que…
Bienvenida sea la propuesta!

Besos!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...