Ir al contenido principal

SIN FUTURO Y CON MUCHO CURRO

EL lunes quedé con los chicos de Sin Futuro y Sin un Duro en la Universidad Complutense de Madrid y el martes tocaba el primer cumpleaños del Twittmad. ¿El resultado? el martes (00:30) en Cámara Abierta 2.0.

En tiempos de crisis nada como arrimar el oído y empaparse de las lecciones de Boris Jódar, Charlie Torres y Pablo López (por orden alfabético). Tres pedazo craks (bajo un nombre, un blog único: Sin Futuro y Sin un Duro) que estudian (periodismo), trabajan y agitan la red como pocos. Desde su bitácora cada día nos recuerdan que esta profesión se puede ejercer con criterio y veracidad a partir de los medios más precarios.

Unos deciden hacerse eremitas e irse al campo a vivir de lo que la naturaleza les da. Otros, como los “sinfuturo”, se nutren de lo que la red les pone en la… bandeja de entrada. Esto es, herramientas 2.0 al alcance de todo el mundo; ah, y videocámaras que consiguen con los cupones de los periódicos. Para promocionarse usan sus excelentes contenidos, por supuesto Internet y sus posibilidades virales, y reciclan grapas en la “facul” para colgar sus carteles.

Se ríen de la crisis, pero sobre todo la de los estudiantes acomodados que esperan a que llamen a sus puertas en lugar de mover el culo… Si queréis conocerlos mejor y entender la ironía de su Telediario Precario, no os perdáis el programa de mañana.

El Twittmad fue una experiencia única. Era mi primera vez, el año anterior lo cubrió Marta Rodríguez. Ahí puse cara a los microbloggeros más variopintos e interesantes. Espero me perdonen porque no he podido sacarlos a todos en el reportaje. En dos minutos y poco es difícil reflejar todo lo que allí se cocía…

En resumen
, gracias a Los SinFuturo, Marilín Gonzalo, Mmoroca, Juan Luis Polo, Roger Casas Alatriste, Jaime Estévez, Javier (guarrilleros.com), Mauro Fuentes, Marcos García (Cucharete), bueno y al resto del elenco, que fue muy amplio… más de cien twitteros congregados.

Salud!

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Los SinFuturo de Madrid reunidos, te agradecemos ese reportaje que estamos deseando ver. Para que no solo nos vean a nosotros, sino que vean Cámara Abierta 2.0 este martes... y muchos otros. Por ello hemos creado un evento en Facebook y otro evento en Tuenti, los cuales no está de más mover un poquito. ;)

Muchas gracias de nuevo Dani!
Dani Seseña ha dicho que…
Un placer, Charlie. Que Mr.share te oiga y el rating nos acompañe.

Sabemos que es un programa que no puede competir con las "grandes" producciones. Pero aún así seguiremos mimando a esta criatura llamada Cámara Abierta 2.0, gracias a la cual conocemos proyectos como el vuestro y muchos otros que merecen la pena pasar por los televisores de muchos ciudadanos.

Salud!
Anónimo ha dicho que…
¿¿¿Ehh???? aunque no entienda ni papa,veré el programa,así me sonará mas cercano.(Porque entiendo más el chino)Saludos.
jaime ha dicho que…
Hicísteis un magnífico reportaje Dani, así que Enhorabuena a todo el equipo. Os esperamos en próximos eventos...donde espero convenceros para que os toméis una pinta :)

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...