Ir al contenido principal

GAUDEAMOS… BLOG-ITUR

Metro de Madrid, 8 de la mañana. Dos chavales universitarios ’dialogan’ -entre bostezos otoñales- sobre su incipiente carrera de periodismo... Se dirigen a la ‘Complu’ (Universidad Complutense de Madrid) y hacia un futuro incierto. No han empezado a estudiar y ya hablan de pasar de estudiar y poner un chiringo en Ibiza o en Torrevieja.

Uno dice que pasa de política, el otro asegura: “el periodismo me la sopla”. Total –reflexiona el primero- con la crisis acabaremos reponiendo marcas blancas en el Día. Ya te digo –empatiza el otro-.

Un pasajero anónimo se levanta de su sitio y se dirige a ellos: ¡lo lleváis claro conmigo, chavales! Una señora, les susurra desde atrás: éste es el de redacción periodística… Los dos estudiantes se miran –flipados- y se callan. Del fondo del vagón surge hasta el “primer plano” un boxeador vestido de corto y muy estrafalario. Cruza la escena, los mira a todos y cuando cierra la puerta que da acceso al vagón contiguo, masculla: en al cuadrilátero me gustaría veros a todos, gañanes.

¿Profesor? Le llaman los estudiantes con cierto coñeo que tratan de convertir en simpático para evitar un etiquetado prematuro. Díganme, contesta el profesor. No se lleve una impresión equivocada… Es que los jóvenes lo tenemos chungo. El maestro se encoge de hombros, pasa de ellos y se dirige a un veinteañero que no para de teclear en su portátil al fondo del “metro”. Le pregunta ¿Lo tienes? Lo tengo, contesta.

Chicos, gracias, ya tengo mi post de mañana. ¿Y el negro? Pregunta el que pasa de política. Es un alumno que no leía los periódicos, ni los digitales. La señora que les susurraba vuelve a su sitio y pulsa stop. Lo ha grabado todo. Es para el videoblog de mi hijo. Los dos chavales se miran… ¡Flipo, tío! Ambos a la vez. Pues yo… suspira el… ‘negro’.
PD.: Basado en hechos irreales
------
*La imagen corresponde a Pau Sánchez.

Comentarios

copifate ha dicho que…
A DANIEL SESEÑA SE LE DA EL METRO, ESA BIBLIOTECA PERIPATÉTICA QUE CIRCULA POR LOS BAJOS DE MADRID. CADA VEZ QUE NOS REGALA UN RELATO DE VAGÓN ES UN DISFRUTE.
NO OLVIDO EL DE "ME HE QUEDADO CON TU IP (O ALGO ASÍ)..."
Anónimo ha dicho que…
Pues muchas gracias, fiel copifate. Te digo lo mismo que líneas más abajo a "La zapateta": no sé qué haces que no tienes un blog ya... Podría escribirse en esos talleres sobre 'cruz' y 23 bordados 'a mano' dereceha.

Un abrazo!
Anónimo ha dicho que…
La irrealidad supera siempre a la ficción.

Gracias.
Anónimo ha dicho que…
Queeeeeda.
Macarena Rodriguez ha dicho que…
Hola, te he dejado un comentario en el blog de Cámara Abierta, pero aún no lo he visto publicado y me preguntaba por qué es necesario registrarse para comentar?? eso echará a mucha gente para atrás... de hecho, no he visto ni un sólo comentaria en el resto de post...
Gracias!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co