Ir al contenido principal

ESA COSA QUE LLAMAN GENTE

¿Tú eres muy ong, no? ¿Y eso? Siempre te fías de la gente. Bueno, y por qué no lo voy a hacer. No sé, a mí me parecen todos unos hijos de puta. Se te va la pinza. Que sí, que te lo digo yo, que la gente está pirada, va a lo suyo. Eso no les convierte en unos hijos de puta. No te creas.

Cuando llegó el autobús, a través del cristal, comprobé que Ernesto y Diego seguían hablando. A los 5 minutos llegó una pareja de cuarentañeros a la parada.

¿Te has pasado un poco con ella, no? Es posible, pero se lo merece. Yo creo que todo el mundo necesita una oportunidad. No lo creas, en la mayor parte de los casos esta tía se comporta igual… primero se vuelca y cuando te camela, se apea y te deja colgado… es lo que le hizo a Luisa. Ya, será una patología. Es una hija de puta. Es posible.

De nuevo el autobús me dejó sin conocer un poco más de la historia. El vacío lo ocuparían poco después una madre octogenaria y su hija de 60. Salían chispas…

Madre, por Dios, deja de contar tu vida a la gente. A la gente no le interesa tu vida… me tienes hasta ahí. Te dejas el bastón, pierdes la cabeza y vuelves locas a las dependientas. No puedo contigo, mamá… Ayer igual, hoy también… ¿Es que no te das cuenta de que un día te va a pasar algo? Me tienes hasta ahí, me tienes hasta ahí… Vamos a coger un taxi. Entró primero la madre con la ayuda de la hija. Ésta dio un portazo y le oí indicar al taxista la dirección con el mismo tono que usaba con la madre.

Llegué a la mitad del libro y me fui. Últimamente me cuesta leer en cualquier lado. La parada está demasiado expuesta a pequeñas historias. ¡Qué hijo de puta! Masculló un señor desde detrás de la parada. Se dirigía a mí el tipo. ¿Perdón? Me dirigí a él. Ese es mi sitio, le he estado observando y no se ha subido a ningún autobús. Es usted un hijo de puta. Me giré y me marché del todo.
----
*La foto es de El País.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¿Y cuando, a pesar de todas las conversaciones de alrededor, consigues concentrarte en tu libro? Ese es un momento impagable. De todas formas, yo he acabado por disculpar, dejando a parte los exhabruptos joputeros de algunos seres cabreados consigomismos, las conversaciones entre seres presentes. Lo que no acabo de soportar ni entender son las conversaciones banales y en alta voz a través del móvil. De esas, no se evade ni la mejor novela de Paul Auster.
Anónimo ha dicho que…
ex abrupto es sin hache, zapateta.
Anónimo ha dicho que…
gracias... tómate una orcata a mi salud..
Anónimo ha dicho que…
Hola Daniel:
Soy seguidor de La Oreja de europa. Hoy he viso tu comentario y he decidido hacerte una visita y enviarte un saludo.
Tenemos algo en común: mi mujer me reprocha que me quedo atrapado por una conversación en una cola, en la barra de un bar...
Anónimo ha dicho que…
Si os dais cuenta,la mayoria de cosas que se oyen un dia normal en la calle,son exabruptos,como sigamos así,no tendremos nada que envidiar a los hombres de las cavernas,ya lo decia yo..involucionamos.Un saludo y ahí dejo carnaza.
Dani Seseña ha dicho que…
Zapateta, no te preocupes ni por la h "muda" ni por la gente... los libros no son nada sin los joputeros que nos rodean; todos somos joputeros en algún momento, no?

Anónimo, ¿de dónde vienes, siempre estás y sólo te pronuncias si descubres una letra fuera de lugar? En cualquier caso, bienvenido.

Capitán, eso eso... tu echa leña al fuego. jejeje.

Emilio, un placer y un lujo tenerte por aquí... ya sabes cómo es esto de los enlaces y los perfiles. Después de tu comentario me he pasado por tu "comunidad" y ya tienes un seguidor más. En cuanto a la Oreja de europa... en efecto ya somos dos los que ponenos el oído en lo que nos cuenta Macarena.

Salud!
Anónimo ha dicho que…
No quiero ir de sobradito pero qué le pasa a la gente, es decir a nosotros, para estar tan irascibles. Esa cosa a la que llamamos gente somos nosotros.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co