Ir al contenido principal

¿QUÉ BARRE RODOLFO?

Los niños se meten con él, los adolescentes también, pero Rodolfo sigue a lo suyo. Rodolfo es barrendero. Se parece mucho a Brian May (en la foto). Lleva los pantalones verdes del uniforme -verde pistacho- subidos por encima del ombligo; tiene el pelo rizado y cardado; cuando fuma entre papelera y papelera descargada, la muñeca parece practicar el desmayo… vamos, que se le cae mientras apoya el codo correspondiente sobre la base de sus costillas.

Le gusta su trabajo, nunca tiene una mala cara. Canta y parece divertirse mientras se patea las calles del barrio… barriendo pa’ fuera de casa. Yo pensaba que canta al ritmo de la música de su mp3, pero no tiene. Es arranque personal. Un día le sorprendí simulando estar en mitad, sin arrancarse del todo, de El lago de los cisnes. Entonces pasó Monchi, el falangista empedernido, y le llamó maricón. Rodolfo siguió a lo suyo y Monchi pasó de él.

Los niños de meten con él, los adolescentes también, pero Rodolfo sigue a lo suyo. Lleva más de un mes sin aparecer por el barrio. Nadie sabe nada de él. Las calles de su competencia están igual de limpias, igual de sucias, están… como siempre. Le sustituye un tal Ramiro, que es un tipo con malas pulgas, rudo y gangoso. Iba a preguntarle, pero pasé. Alguien lo hizo por mí: los chavales que se meten con Rodolfo. Y cuándo vuelve, les oí preguntar con cierta ansiedad. A Ramiro no le entendí, pero por el grito jovial de ellos, niños y adolescentes, deduzco que en breve reaparecerá.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hay veces (aunque este no sea el caso)que nos damos cuenta de personas,solo cuando faltan,lo mismo las ves todos los dias y nunca has intercambiado,más que un buenos dias,pero el dia que no la ves,parece que falta algo,y no te digo nada,si son varios dias los que te das cuenta de su falta....Un saludo,matutino
copifate ha dicho que…
Hace ya unos años frecuentaba un estanco-licorería en el que me atendía una simpática chica que se llamaba Yasmina (del árabe, jazmín). Llevaba tiempo sin ir y me acerqué un día y al no verla pregunté por ella, por Yasmina. Un compañero con gesto contrariado me dijo que Yasmina había muerto en un fatal accidente de moto. Las lágrimas me nublaron la vista y no he vuelto a aquel estanco y he dejado de fumar y de beber. En mi terraza tengo un jazmín moruno que no para de echar flores. Aquella niña vuelve cada primavera y en lugar de su sonrisa me da su aroma.
Dani Seseña ha dicho que…
Capitán, y así pasan los días hasta que de pronto llegan espontáneamente a la cabeza imágenes de personas que ni recordabas. Sumas y sigues la pista y te das cuenta de la cantidad de gente que echas de menos. Rodolfo no existe (sí su irrealidad), pero es un ejemplo de lo que cuentas.
Dani Seseña ha dicho que…
Juan, entrañable e interesante historia. ¿No tienes blog?
Anónimo ha dicho que…
Me parece que Juan ha escrito algo precioso, y a la vez triste, como mucho de lo que pasa en la vida. Qué ese jazmín no pare de dar flores porque en eso consiste su vida, y la este blog... felicidades.
Anónimo ha dicho que…
A mi tambien me parece precioso,y digno de admirar.saludos

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co