Ir al contenido principal

EL PEGADOR Y EL REVERSO FREUDIANO DE LOS CHIRIMBOLOS MADRILEÑOS

Sabía que no podía fallarme. Hacía, por lo menos, ya un par de semanas que no daba señales de vida… Pero su activismo… surrealista, ha podido con el silencio. En este caso, digo yo, para invitar a que demos la vuelta a las cosas más claras y transparentes. No hay más que girar un elemento para mirar qué profundidad tiene. De pronto, te llevas la sorpresa.

Alguien me sugirió/comentó que el responsable de la pegada urbano-freudiana era el mismo Casimiro. Ojalá, exclamé. Me temo que no puede ser… Entonces otro comentarista habitual de este blog –creo que fue “copifate”- me preguntó si no sería yo el propio autor. No pude evitar la carcajada. Es más, me hizo dudar… ¿Y si esto de llevar una doble vida bloguera nos sumerge en un sonambulismo ocasional e indexado?

Pero no, mi chica me habría retenido antes de una de mis supuestas escapadas surreales. Hubo un día que estuve cerca de pillarle in fraganti… La cara de Sigmund rezumaba pegamento y se había despegado gracias al aguerrido viento que no dejaba de soplar. Estaba en el reverso tenebroso de uno de los chirimbolos publicitarios gigantes que Gallardón nos ha regalado a los madrileños. Se me escapó por poco…

Reconozco una cosa, doctor… Ya no quiero averiguar su identidad. Prefiero seguir “las migas” que va dejando en el camino. Bastante tengo con la mía, mi identidad. O no. ¿Doctor?

Salud.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Solo te puedo decir,que a mí no me mires ,yo tampoco he sido,a no ser como dices tú,que sea sonámbulo y... si fuera así,(por la distancia a la que me encuentro)ahora comprendo,algunas mañanas que parece que me hayan dado una paliza y me cuesta horrores levantarme.Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Jajaja, mira que si al final "el pedador" somos todos. Sería redondo y delirante, eh?

Abrazos para Helda, Capitán!
FERNANDO SANCHEZ POSTIGO ha dicho que…
que cosas pasan en el Madrid de los GAlladornes y las AGuirres ...

un abrazo.
copifate ha dicho que…
la "pegada" en REFORMAS es muy divertida; en la de hoy no se ve que dice el reverso de la placa y teniendo en cuenta las sutilezas que gasta el "pegador" sería seguro interesante: Por ejemplo, calle cortada.
Al Capi Hook le veo animado y me alegro, no están los tiempos para ayudar a la realidad. Se basta sola.
A Sánchez Postigo me gustaría preguntarle lo de GA y AG y decirle que Madrid no es de ellos dos sino de todos los que estamos a gusto en Madrid.
Para terminar, a nuestros efectos el pegador es Daniel porque él nos lo ha descubierto.
copifate ha dicho que…
Lo de las migas tiene su miga y me sugiere que en la vida lo mejor suele ser el camino y casi nunca la meta.
Dani Seseña ha dicho que…
Ahí le has dado, Juan!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co