Ir al contenido principal

¿A QUÉ HUELEN LOS BLOGS?

Leo una máxima que, cuanto menos, me produce cierta confusión: Para estar a la última, cierra tu blog. Es el titular del post de Sergio Rodríguez (El Catalejo). Para hablar de lo anticuada que se ha quedado ya esta herramienta se basa en un artículo de Paul Boutin en Wired. Dice que huelen a 2004. Hace poco saltó a la red el debate sobre blogging vs microbbloging… y ayer escuché un comentario, de pasada, que aseguraba que escribir post a diario es fácil.

En el congreso de Software Libre, al menos en la mesa que moderé (Sostenibilidad y Software Libre), se acabó centrando en la reutilización.la longevidad de las ‘cosas’ es corta muy corta. Y ahora vemos, que no sólo de ordenadores, móviles y programas hablamos… Ahora también un formato, una herramienta que sirve para escribir, comunicar (más o menos en profundidad –eso al gusto del blogger-), para compartir ideas con los lectores, para debatir... resulta que caduca a la velocidad de crucero.

Volviendo al post de El Catalejo, leo que tienen más futuro los flickr, tuenti, facebook y compañía. Mis preguntas son: ¿la evolución pasa por tirar una herramienta para pasar a otra “por moda”? ¿No es compatible todo? Yo también uso facebook, pero no veo que sea un sustitutivo de lo que escribo aquí a diario. Hace unos años, cuando Fernando Berlín, ante mi empeño en abrir una web me recomendó el blog como medio de expresión, me abrió una puerta a un mundo ilimitado.

Yo visito a diario las bitácoras de mi blogroll y las que voy descubriendo, leo El País, El Mundo, Público, Abc, veo el Telediario, escucho a Francino, a Lucas, a Garrido , a Juan de Pablos, voy al cine, leo libros (de papel) y consumo alimentos. ¿Voy a dejar de hacer todo esto porque la forma que me ofrecen huele a antigua, a 2004, a arcaica? Digo yo que dejaré de leer, ver informativos, ir al cine, escuchar radio o comer… si no me interesa el contenido. Me estaré haciendo mayor...
Simplifiquémoslo así. Cada vez se cambia más rápido de pc, acumulamos tecnología, actualizamos programas,
------
*La imagen pertenece a Estudio 380

Comentarios

Nacho Hevia ha dicho que…
Pues sí señor... no entiendo muy bien eso de que "haya que cambiar de herramienta" para poder comunicarse. En todo caso, que cada uno utilice la herramienta adecuada para poder comunicarse de la forma que mejor le convenga.

Hay cosas que, por ejemplo, no podría o sabría decir mediante un post o un simple mail, sino por carta.

Larga vida al blog!
Jose Frechín ha dicho que…
Hay personas que sólo les gusta echar un kiki rápido y furtivo a otros sólo tremendos polvazos, también están las personas más versátiles, las que disfrutan de ambas técnicas dependiendo de la ocasión.

Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Ahora que he aprendido a decir pinícula, se llama flin.
Dani Seseña ha dicho que…
Larga vida a las palabras, a los blogs, a "los polvazos"... y que nos comuniquemos de pinícula!

Salud!
Anónimo ha dicho que…
La Zapateta dice:

Me monto en el Ave que rápido y suave se llega a Sevilla, ya estoy en Sevilla. No vine a Sevilla a ver la Giralda sino a verte a ti, chun chun qué bien ah... Me monto en el Ave qué rápìdo y suave se llega a Madrid, ya estoy en Madrid. (Javier Krahe).

¿Os acordáis lo largos que eran los veranos (y no sólo porque lo eran) cuando estábamos en el colegio?

Un poco de calma, por favor.
Dani Seseña ha dicho que…
Zapateta, qué gran tema de Krahe! Viene al pelo. Por cierto, gracias por enviarme esa foto... en breve la subiré y comentaré en el blog.

Salud!
copifate ha dicho que…
Daniel no te mosquees. El siglo trae estas cosas. Varios días sin leer periódicos, sin ver telediarios, ni oirlos, sin escribir nada, sin leer nada o solo un libro absorvente o escuchar una música que te arranca algo de tu alma, te proporciona una capacidad que tu transformarás en esas narraciones tan sorprendentes a las que acostumbras. Si cambias de medio, avisa.
Anónimo ha dicho que…
No me gustan las modas,me gustan los blogs,poder intercambiar opiniones,tal vez,(yo),huela a 2004,a 1985,o 1967,tal vez huela a pasado.Esto de internet,ordenadores,blogs,internautas,facebook,tuenti,flickr,que no se lo que son,(estos tres ultimos)van a una velocidad de vértigo,tal vez,no estoy preparado para estas velocidades,pero las respeto,y espero me respeten a mi.Cada uno debe ser libre de usar lo que mas le convenza,o le guste.Al final,la gente que los usa,suele ser quien decide lo que es,pasado y futuro.Un saludo de un aprendiz
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio
Soy yo el anonimo anterior,perdon
Anónimo ha dicho que…
Capi.
No se lo que pasa,pero no me deja entrar.....Houston...Houston..tenemos un problema
mercedes ha dicho que…
Como es el mismo tema, pondré el mismo comentario que ya puse en 233 grados, siento repetirme pero es que... NO he cambiado de opinión en este largo periodo de 4 horas (lo que huele a 2004 está rancio, es que vamos muy de prisa)

..."Si algo me mata son los estos categóricos infalibles... "La tele matará al cine, el video matara al cine, internet matará a la tele, facebook matará a los blogs", demasiadas veces he leído las mismas cosas con herramientas de comunicacion que aun están vivas y en aparente salud... En un mundo cada vez más híbrido como es que un "gurú infalible" no entiende que mil herramientas distintas pueden coexistir perfectamente?"...-

Y agrego, a mi tampoco me sirven facebook ni twitter para decir ciertas cosas y utilizo a diario las dos herramientas.
Anónimo ha dicho que…
Ninguna herramienta tipo facebook, twitter, etc... van acabar con lo bello que es escribir. Si que es verdad que es rápido y son como ráfagas, deprisa, deprisa... pero donde este mi cuaderno y me lápiz, NO HAY NADA MAS. Por no tener, no tengo ni blog, pero sí tengo mis blog favoritos que leo todos los días... será que soy muy una guardiana de mis pensamientos o simple corte, esto de no tener un blog???

Achuchones a por doquier

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...