Ir al contenido principal

UNA CADENA DE CARACTERES

Se olvidó de tirar de la cadena y cuando volvió a casa se encontró con la escena que pensaba había volado por el desagüe. La foto de su iguana (“Kostas”) seguía en el mismo sitio y en la escobilla marrón un montón de caracteres desprendidos del DIN A4. Una historia de amor por el váter, una mascota enterrada en un macetero (aún con el precio pegado) sin planta y su foto cerca de la cloaca.

Juan Miguel Derecho Moreno no se creía lo que estaba pasando en su vida. En la nevera los imanes se caían espontáneamente; los post-it, callados como… Y el pavo: braseado, como siempre. Le costaba apretar el botón de la cisterna, que no la cadena. Su apego por los recuerdos era superior a él.

Tenía 5 razones para no tirarse por la ventana: 1.Aún le quedaba la última temporada de los Soprano por ver; 2. Comerse las dos lonchas de chopped que le quedaban… vivas en el “friser”; 3. Unos bajos de sus nuevos pantalones de H&M, sliq o brag –no sabría decir- aún por meter… Las otras dos no las recuerdo. Me las contó Rosa, la de la floristería, pero no lo he retenido.

Al final tiró del gatillo… Kostas y los caracteres de sus folios se fueron a navegar por ahí… Hoy le he visto en la cola de la charcutería. Rosa está tranquila. Al parecer, habló con él.
-------

La foto es de: nieh.web-housing.com

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Te imaginas que por un momento tirases de la cadena (perdón, apretases el botón de la cisterna) y apareciesen, en vez de esfumarse, todos los recuerdos del pasado? Hay un verano, el del 95, en Lanzarote (circunstancial) que no me gustaría recordar. Ya lo saqué de las profundidades del cerebro, lo estrujé, exprimí, estiré, comprendí y lo perdoné. La voz se ha ido también, y sólo queda "el hoy", que es "el siempre".
Anónimo ha dicho que…
Sería otro cuento... Habrá que escribirlo, no? Exprimamos y purguemos los años vividos. El 95? Empezemos por él. Es curioso, pero ese verano también fue "rompedor" para un servidor.

Un abrazo grande!
Nacho Hevia ha dicho que…
El baño...ese lugar-santuario donde peregrinamos todos (al menos una vez al día) es, para mí, un rincón de recogimiento donde me desapego de aquello que tanto me oprime...pero siempre vuelve esa presión sobre tu abdomen que no te deja disfrutar de tu vida en paz, interrumpiendo otros momentos íntimos en los que te hallas acompañado, para luego descubrir, al volver de tu obligado retiro, que ya se ha ido...ay!
Anónimo ha dicho que…
No sé si lo haces a propósito o sin querer,pero si te das cuenta,hay post que se pueden entrelazar,como este y el de ayer,sin quererlo terminamos hablando de lo mismo,o por lo menos a mi me parece que el fondo,es el mismo.Si me equivoco...perdon.Un saludo para todos.
Anónimo ha dicho que…
no te equivocas, Capitán. A veces se busca más que otras... y en algunas ocasiones se enlazan sin forzar... puede icluso, que impulsados por vuestros comentarios.
Anónimo ha dicho que…
Escribí un comentario y se ha perdido. Creo que acababa hablando de "Los girasoles ciegos". No ha tenido buenas críticas la peli, pero Cuerda y Azcona consiguen su propósito: que el espectador se entere de la podredumbre de aquellos años y la miseria moral en la que los vencedores de esa guerra incivil sumieron a la población entera pero en especial a los vencidos. La hipocresía de la Iglesia católica, las canallescas formas de los falangistas, combinadas con el miedo de los perseguidos dan como resultado una vida humillada con absoluta falta de libertad que no deja otra salida a la dignidad que el salto por la ventana. Son palabras mayores. Hoy tenemos libertad, pero de aquellos años queda algo: la Iglesia Católica y en una posición de relevancia social a la que no tiene derecho. Sólo cuando la Iglesia quede apartada de la vida oficial por completo, sólo entonces se habrá recuperado la dignidad de los ciudadanos españoles.
Dani Seseña ha dicho que…
Anónimo, gracias por el esfuerzo en rehacer el comentario. No tenía intención de ver la peli, pero tras leer tu argumento he cambiado de parecer. Te comentaré. Seguro que a más de uno que lea tus palabras le pasará lo mismo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co