Ir al contenido principal

VIKI CRISIS ISLANDIA

Leo un reportaje de John Carlin en El País sobre la bancarrota de Islandia y se me ponen los pelos como escarpias. Uno trata de mantener la calma, pero las circunstancias que se mueven por ahí… al lado, no propician precisamente el sosiego. A saber: Rafa Nadal pierde contra Simon, ING necesita 12.000 millones de inyección para cubrir el cupo de solvencia, el Atleti vuelve a hacer de las suyas (palmar ‘de gratis’ contra el eterno y necesario enemigo vikingo).

A uno le tiemblan hasta las canillas con este panorama, con este cuadro oscuro. El orgullo vikingo del que presumía el presidente islandés Ólafur Ragnar Grimsson (como clave del éxito económico en el ascenso a los cielos de su país) se desinfla… Eso sí, no sin antes llevarse por delante (versión madridista de dicho orgullo) a los humildes colchoneros que nos ahogamos en el Manzanares; o en un vaso de agua, lo que viene a ser lo mismo. Falta el aire, empieza a faltar trabajo, falta sentido común, falta pasta… Joder ¿es que nadie va a pitar falta al capitalismo? Perdón por el chiste facilongo. No lo podía evitar.

En Australia miles de personas comen últimamente en albergues públicos por falta de recursos. ¡¡Australia!! Y volviendo al norte del norte, hace ‘dos días’ los banqueros islandeses se jactaban tanto de su estatus que celebraban fiestas con centenares de botellas de champán de 1000 euros… como cervezas.

Ante la falta de ideas… algunos chinos ya se han puesto las pilas, Internet es siempre el mejor aliado para soluciones rápidas… y estos han lanzado una ‘OPA’ amable por el país del hielo; ¿cómo? A través de Ebay.

La vida es una subasta vasta vasta ¡Qué frío!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Mucha crisis,mucha crisis,miles de millones por aquí,miles de millones por allá....al final....siempre lo pagan los mismos,los pobres trabajadores,que viven al día y... que cuando el día les viene nublado,no pueden hacer frente a sus pagos.Por mucho que quieran cambiar sus "sillones" de un banco a otro.Saludos en crisis.
copifate ha dicho que…
La opinión personal se forma con el conjunto de informaciones que cada persona es capaz de sintonizar y procesar. Quiero decir con ésto que cada cual es muy libre de opinar lo que quiera sobre la crisis que ya sin duda estamos atravesando. La mía que la voy poco a poco formulando, quiero que tenga una característica y es que no pierda de vista que el sistema que parece que se está hundiendo nos HA PROPORCIONADO A UNA GRAN PARTE DE LA POBLACION ENORMES BENEFICIOS, por lo que humildemente propongo a todos colaboración teórica para poner las bases del próximo sistema que nos organice mejor y más justamente. No vale ahora lamentarse y buscar culpables, también habrá que buscar y resaltar las virtudes que hoy parecen perdidas y felicitar a quienes las trajeron. Dicho lo cual, lo del atlético es una putada, de acuerdo.
Anónimo ha dicho que…
Está claro que cada uno da la suya,pero sigo pensando que los que más ganan,siempre son los mismos y cuando pierden,no son ellos los que más pierden.
copifate ha dicho que…
Pues no lo sé, pero a mi no me tranquiliza lo de "siempre son los mismos", es muy ambiguo. Estamos más implicados de lo que creemos.
Anónimo ha dicho que…
Se que el capital que se utiliza,viene de "los mismos",esos que se quejan solo cuando...no ganan lo estipulado y que entonces...pasa a llamarse pérdidas,(cuando deberían decir... que no es lo que ellos habían pensado ganar).El capital,es un buen instrumento,pero sin unas buenas manos que lo trabajen,o mejor,sin manos,el capital no sirve para nada.
A ver si me explico,si la clase obrera,(aunque suene a tópico barato)no saca adelante al país,ya pueden haber aportaciones millonarias,que es lo que creen muchos de "los mismos".
copifate ha dicho que…
Vale Capi, no se que decirte. Yo creo que estamos todos muy implicados y que no hay "ellos" sino "otros" que piensan y actuan de otra forma. Es inevitable y hay que negociar. Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Capi
No nos queda otro remedio,pero sigo pensando que ellos necesitan mas a la clase obrera,de lo que ellos creen.
Anónimo ha dicho que…
De Capi para..
Copifate,busca en youtube,Leopoldo Abadia en Buenafuente o entra en el blog de peripatetico-la coctelera que tambien esta el video,luego me comentas.
Javier de Haro ha dicho que…
Hola, hace unos días estuve estudiando este tema para un trabajo de la facultad y tu blog me sirvió como ayuda.
De hecho, unos días después me picó el gusanillo y se me ocurrió hacerme un blog y añadí una parte de mi trabajo sobre este tema.
Puedes visitarlo si quieres, seguramente seas la tercera persona que lo haga.. por algo se empieza, no?

http://jdhspain.blogspot.com/2008/11/el-desplome-de-europa-del-norte.html

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...