Ir al contenido principal

ESE PEZ LLAMADO LANDA

Ayer Lucía decidió que quería secuestrar a uno de los peces que tienen las monjas en el estanque del convento. Concretamente tiene echado el ojo a uno blanco con pintas rojas. No quiere pedir rescate sino incorporarlo a su acuario de 120 litros. Un micro mundo compuesto por: un buzo anclado al suelo que suelta burbujas, plantas, bolitas de colores, un cofre, un dedal oxidado, tres cerillas bajo una roca, una calavera con dos agujeros, un muñeco de Mazinger – Z, dos soldados de la Estrella de la Muerte… y un pez llamado Landa.

Lucía siempre ha sido “landista”. No soporta a Pajares ni a Esteso, pero Don Alfredo es mucho, afirma con la cabeza bien alta. En su honor, su pequeña carpa lleva el nombre de un referente único. Ahora quiere regalarle una compañera con pintas rojas para mitigar la soledad marina. Entre nosotros, no tiene ni idea si es macho o hembra la criatura. Ya tiene nombre… y apellido: Mayra Gómez Torrebruno. Hasta aquí puedo leer...

Esta mañana ha saltado la tapia del convento, ha metido a Mayra en una red y ha vuelto a su piso para dejarla en su nuevo hábitat. Las monjas han hecho la vista gorda, pero no se han perdido ni un detalle. ¿Por qué? Ni idea. Pero ahora están comiendo magdalenas y riéndose de Lucía mientras ven el vídeo grabado con su cámara divina y oculta.

Lucía es feliz, las monjas se ríen… Mayra y Landa de momento no se pueden ni ver; se evitan. Lucía no tiene prisa. Sabe que se llevarán bien. Las monjas se parten de risa con el vídeo. Cuando Lucía vuelve del súper Landa ha desaparecido. Sólo está Mayra y el resto de habitantes inertes en el acuario. Las monjas rotas de reír.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¿Y quién fue a rescatar a Landa? ¿Sor Neptuna? o ¿Sor Hmanos Martínez?
Anónimo ha dicho que…
Lo desconozco por el momento, estamos en ello.
copifate ha dicho que…
No nos puedes dejar así. ¿Es Mayra una piraña? ¿Tiene la pecera compartimentos secretos o salidas clandestinas que solo Landa conoce? ¿por qué se ríen las monjas? A ver qué dice el pesado ese de las letras mudas.
Anónimo ha dicho que…
Seguimos trabajando en ello... espero saberlo pronto.
Hache ha dicho que…
Yo con las cosas de las monjas nunca juego ... uff ... quita quita. Ni Landas ni Estesos que valgan. Además, que no me dan risa. Vamos, que casi que me alegro por Lucía.

Ah, he tenido una revelación divina leyéndote: debo meter algún muñeco de Star Trek o mis peces se morirán de aburrimiento o lo que es peor, lo mismo se me van de "conventos"
Dani Seseña ha dicho que…
Me alegro, H. Mañana prometo contar el desenlace.
copifate ha dicho que…
¿Puedo preguntar a Roberto Villar si ya ha recordado su PIN?
¿quería realmente fotografiar la pegatina? ¿qué piensa del psicoanálisis? ¿que representa Freud para él?
Puesto que ya no usa ese PIN, ¿puede decirnos cuál era?
¿ha reparado que desde que confundió una diana con una H, las haches han empezado a fallar en los comentarios?
Anónimo ha dicho que…
Puedes. Esperemos que te conteste. Sin duda, tus preguntas no son moco de pavo. Suerte!
Anónimo ha dicho que…
A mí,también me has hecho recordar un viaje,fue a Madrid una semana santa,estuvimos en casa de unos amigos,y una de nuestras salidas fue al parque sur,¿creo que se llamaba así?,allí en una atracción de esas de feria,en la cual debíamos introducir,una pelotita dentro de una pecera,intentándolo,intentándolo,lo conseguimos y el premio fue un pececito,al cual nuestros amigos bautizaron como "Elda".Fue un viaje,en el cual disfrutamos mucho.Un saludo,para todos.
Anónimo ha dicho que…
Con la iglesia hemos topao.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...