Ir al contenido principal

DE TERTULIA ENTRE ENREDADOS

Ayer tuve el privilegio de participar en una tertulia propuesta por Enredados o lo que es lo mismo, J.J. Pérez, Sebastián Forero y Javier F. Barrera . Partiendo del artículo y “preponencia” de Miguel Ángel Criado (Público) comenzó la conversación; con mi compañera de diálogo: Koro Castellano, directora general de Internet de Unidad Editorial. Se trataba de hacer una “desayuno” previo a la “comilona” blogosférica del Congreso de Nuevo Periodismo.

Hablamos de la convivencia entre nuevos y clásicos conceptos periodísticos, por dónde irá el futuro (con el permiso -dicho sea con ironía- del acceso establecido a la red ) y sobre lo que esperamos encontrar en el encuentro de Cáceres. Y todo en unos 20 minutos que corrían como segundos… casi media hora a la velocidad de la evolución digital. De vértigo. Me gustó especialmente, además de las preguntas de los “enredados”, escuchar a una “alto cargo” del periodismo diciendo “vamos a Cáceres que los nuevos medios se consolidan y no somos ningunos frikis”.

Me gustó porque constata la solidez editorial de fondo. Me pasa también cada vez que veo en acción a Gumersindo Lafuente (director de Soitu.es), Óscar Espiritusanto (Periodismociudadano), SinFuturo, Fernando Berlín (Radiocable), Jaime Estévez (Ágora News), César Calderón (Netoratón 2.0 y Cink), Fernando Jáuregui (Diario Crítico), Rosa J. Cano (Prisacom), Nacho de la Fuente (La Huella digital), Macarena Rodríguez (La Oreja de Europa), muchos más y sobre todo a Enrique Meneses. En otras palabras: Nuevo y SÓLIDO Periodismo.

Y al final, por haber pasado por la tertulia nos condecoran con el torito de Guadix (Granada)… Una ocarina con cuernos a la que hay que soplar por el culo para que suene con gracejo taurino. Imaginad la foto cuando a los galardonados enredados nos toque el turno de “posar”.

¡Salud!

Comentarios

PeriodismoalPilPil ha dicho que…
:-)

Ahora creo que ya puedes publicar esa foto !!!!
Dani Seseña ha dicho que…
Lo haré... en breve. Me tengo que preparar psicológicamente ;)

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...