Ir al contenido principal

LA RELECTURA. Una historia freudiana. Como todas

Por Roberto Villar
Sabedor de la predilección que tiene Dani por las acciones del Calcomaníaco Freudiano, y habiéndome encontrado con una de las intencionadísimas performances del misterioso personaje, decidí hacerle una fotografía, y enviársela a mi amigo para ayudarle a engrosar su colección. Vi a Freud cuando regresaba a casa después de haber comido con Carmen en las cercanías de su trabajo. Me dispuse a tomar la foto de mi hallazgo con mi desvencijado teléfono móvil. No me lo permitió. No sé si Freud o Vodafone.

Al tener más a mano el móvil que el inconsciente, decidí apagarlo y volver a encenderlo, con la esperanza de que la vieja solución de los informáticos –reiniciar- surtiera efecto y me permitiera llevar a cabo mi cometido. El proceso de reiniciado conlleva teclear el llamado PIN del teléfono. Un número intransferible de cada móvil, una combinación exclusiva, una identidad excluyente. Este proceso había sido repetido por mí en muchas ocasiones a lo largo de los cinco o seis años de propietario del telefonito. Siempre con éxito. Hasta ese momento.

Había olvidado el número PIN. Confiaba en recordarlo a la brevedad. Esperé que transcurriera la breve brevedad de pie frente a la carita de Freud. Arriesgué un número. No era ése. Me quedaban dos oportunidades más. Sólo dos. Porque la seguridad telefónica tiene razones que la razón no comprende. Arriesgué otra cifra. Claro que tampoco acerté esta vez.
Decidí no teclear mi último cartucho –estaba en juego la identidad de mi teléfono, y, por lo tanto, la mía propia- y me encaminé al metro, seguro de recordar el número durante el viaje. No pude leer el libro que me hace más llevadera la media hora del trayecto. Forcé combinaciones numéricas sin conseguir que ninguna me convenciera. Llegué a mi casa y el PIN seguía perdido en ese limbo pre-Alzheimer que tal vez comience a extenderse por las extensas llanuras de mi cerebro.

Después de lidiar por teléfono –fijo- y en persona con agentes de la compañía proveedora de los servicios de mi móvil, obtuve un nuevo numero PIN, con el que finalmente conseguí encender mi móvil, que aún siendo el mismo, ya era otro. Le conté la historia a Dani. Él la contó –atravesada por legítimas licencias literarias- en su blog. Le prometí que, en cuanto tuviera ocasión –llevo el nuevo número PIN guardado en mi billetera- le haría una foto a la calcomanía de Freud pegada sobre la que creía una diana roja en la que, claramente se veía impresa la palabra ENTRÉGATE.

Hoy, volví a acercarme a comer con Carmen en el restaurante cercano a su trabajo. Antes, móvil en mano, me acerqué a Freud. Allí estaba, con la misma mítica inalterable expresión de siempre. Pero. ¿Y la diana? ¿Y ENTRÉGATE? Ahora el rostro de Sigmund estaba pegado sobre una H roja como la diana, y donde antes reinaba la orden ENTRÉGATE, ahora había una inquietante expresión: HIDRANTE que le servía de base al gesto científico del científico vienés. Algo había cambiado. O nada, y yo en realidad dije que había visto un ENTRÉGATE donde siempre había habido un HIDRANTE. ¿Fue la diana diana alguna vez, o siempre fue H y yo, o mi inconsciente, vimos algo que en realidad creímos ver?

Hago las fotos. Como con Carmen. Regreso a casa. Cruzo de calle para no encontrarme con Freud ni con su cambiante soporte. (No me venga con que huyo de mí mismo, por favor, que los psicoanálisis baratos ya me los hago yo solito.) Escribiré mi versión de los hechos. Le enviaré todo a Dani. Veremos qué y cómo le llega. Si la naturaleza imita al arte, el inconsciente sólo se imita sí mismo. Vamos a tener que ir dejándolo. Nos vemos en la próxima sesión. (Sabía que diría eso.)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Ya he comentado este post de Rober en el tuyo de arriba... Prometo que si amplío la memoria de mi móvil, o se da la circunstancia de que un día lleve la cámara a mano, le haré una foto a la pintada de "ÁNIMO" Pero, por si el pegador freudiano entra en tu blog, la pintada está en la calle (callejón) de Cádiz en pleno centro de Madrid.
Anónimo ha dicho que…
No estaría mal! ¡ánimo!
Hache ha dicho que…
No era una diana, era una H ... lo sabré yo.

Volví Dani ... estuve de "parón".
Anónimo ha dicho que…
Define "parón" ¿todo bien? Aquí sigue el diálogo entre anónimos y comentaristas.

Un saludo
Hache ha dicho que…
Digamos que regular ... pero soy optimista por naturaleza y siempre voy persiguiendo sonrisas, y por aquí de eso hay unas cuantas.

;-)
Anónimo ha dicho que…
En La relectura de Roberto Villar, que es un relato de terror, sobra una hache y no es la comentarista anterior, ni la de hidrante. Premio RAE al primero que diga dónde.
Es de terror por la angustia que transmite por el olvido del PIN.
Dani Seseña ha dicho que…
Corregido, gracias. Premio
Anónimo ha dicho que…
ADJUDICADO!!!!!!!!!!
Anónimo ha dicho que…
El "corrige-haches" avanza sigiloso entre los comentarios, acechando a los indefensos comentaristas que onestamente, hurden los ilos de sus tramas, hululando entre las hondas del anco de banda.

Felix Rodríguez de la Huente.
Anónimo ha dicho que…
Zapateta, está claro que es un académico (dicho con ironía y cariño). Nadie está libre de pecado gramatical, así que agradezco la presencia de nuestro comentarista anónimo al que no se le pasa una.

Salud!
Anónimo ha dicho que…
Yo también. Es más, desde hoy no se me escapará ni una. Pero, pienso, que debería salir del anonimato para darle las gracias a, por lo menos, un pseudónimo-seudónimo.
Anónimo ha dicho que…
Me buscábais..???? si quereis le echo un órdago..???..jejeje...un saludo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...