Ir al contenido principal

MIGUEL Y SU FÓRMULA ‘FRESH PALIN’

Transmitiendo desde Cáceres… en directo ¡Mentira! Estoy escribiendo este post el jueves para no dejar a MISTERVÉRTIGO en silencio hoy. Es cierto que estaré en tierras Extremeñas, en pleno Congreso de Nuevo Periodismo. Me gustaría estar posteando en directo y subir fotos y vídeos… para contaros lo que va pasando; pero digamos que he entrado en la tecnología, pero ésta, de momento, no ha entrado por completo en mí.

Bueno, ya os contaré. Mientras tanto, quiero compartir con vosotros la siguiente historia: resulta que a Miguel, el panadero le ha dado por pensar más de lo común mientras mete las pistolas, baguettes y demás en el horno. La fusión entre flujo de ideas y el calor del fuego directo es una bomba de pensamiento. Asegura que si banqueros, George W. Bush, Sarah Palin, jardineros y fareros skandinavos se comen en ayunas un anacardo, medio gramo de panceta, unas gotitas de suero fisiológico y medio gramo de Lexatín, las hipotecas bajarán… Es más, los morosos pagarán, los clubs de fútbol tendrán liquidez y Ferrari no abandonará la Fórmula 1.

Según su fórmula, la estructura genético-transgénica de los elementos finales redundan en la evacuación de una solución plausible sobre la desazón económica mundial. Ah! Y muy importante: antes de dormir, recomienda contar camarones –que no ovejas- saltando un listón de 1 metro de alto en una pista olímpica de tan sólo 400 metros.

Ayer compré una barra de pan de leña recién salida del horno. Sabía –cómo decirlo- diferente. Me quedé sentado en el banco de fuera. Observé a la gente. Todos salían 'flotando' de la panadería y comiendo un mendrugo arrancado… Después, muchos se dirigían a las oficinas de ING a devolver el dinero que habían sacado días antes por los malos rumores que azotaban al “fresh banking”.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio
Pienso lo mismo que Miguel,que si supieran vivir la vida,dejarian vivir en paz a los demás.
Una persona que disfrute de la vida,(que no de la de los demás),es una persona feliz,y hace felices,(o lo intenta)a las personas que tiene alrededor,Si la persona es desgraciada,por norma general,hara desgraciados a todo el que tenga cerca,incluso se sentira mejor,cuando sienta que lo consigue.Un saludo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...