Ir al contenido principal

CARGA Y DESCARGA... AL LÍMITE

Juan (un lector y habitual comentarista de este blog) se dirigía a su casa y en el portal se encontró con la estampa que veis en la imagen. Lo que más me enorgullece es que lo primero –me comenta- que pensó fue en hacer una foto para Mistervértigo. Después… digirió lo que tenía antes sus ojos. Si alguien se hubiera propuesto buscar una composición semejante, no le habría salido mejor.

Un inodoro al límite de la legalidad. Al límite porque está aparcado a escasos centímetros de la señal (carga y descarga en días laborables). Se salva también porque el autor ha estacionado su ‘vehículo’ más allá de las 20 horas (hora límite). Para qué nos vamos a engañar, parece un abandono en toda regla. Ya me manifesté en este sentido hace unos meses con un post titulado: EL ARTE (Y DECORO) DEL ABANDONO

Pero: ¿Y si no lo han abandonado? ¿Y si ha decidido escapar de sus tuberías opresoras? En este sentido es posible que nuestro trono esté confuso. Si observamos la imagen, vemos que se encuentra entre dos vehículos, pero al mismo tiempo permanece subido a la acera.

Me recuerda a cuando de pequeños nos animan a mirar ambos lados de la carretera antes de cruzar. También pienso en esos dueños de perros que recogen la hez canina de turno y la dejan con la bolsita en el mismo sitio. ¿Os imagináis la versión humana de este fenómeno?

Espero vuestras teorías. Hay una cosa que está clara, el autor de nuestro objeto representa un ejemplo de civismo. Alguien cercano asegura que es un gañán. Yo creo que es un iconoclasta moderno que ha querido invitarnos, con su performance, a mirar el mundo desde una perspectiva adversa.

¿Salud?

* Ya lo hice, pero insisto: recomiendo visitar la galería reflexiva de mi amigo Mellizo. Un hallazgo catártico.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
qué extraño!!!! ¡¡¡0 comentarios!!
A mi me parece estupendo lo que se ve y lo que se lee hoy aquí, asi que gracias Daniel.
Creo que el Trono está esperando para cruzar la calle.
Eva
copifate ha dicho que…
AVISO: Pronto va a volver a hacer de las suyas el Zurrutero. ¿Que quién es? Se verá.
Por cierto, por las trazas, el barrio de la foto parece bueno: ¿y si han puesto el inodoro para los animales de compañía?

Genial también el Angel caido y otras ciencias, ¿que no?
David Holguín ha dicho que…
Yo ví la misma imagen, pero en una cabina de teléfono de esas que entrabas y te encerrabas para hablar. Incluso pensé, ¿será de verdad?

Un abrazo
Dani Seseña ha dicho que…
Eva, gracias a ti por seguir ahí al pie del comentario. Copifate, en efecto, es un barrio bueno. Espero al zurrutero. David, qué pena que no hicieras una foto. Yo también dudaría de la realidad ante similar imagen. Ya me estoy imaginando a José Luis López Vázquez encerrado y sentado en la taza. Jeje

Salud!
Anónimo ha dicho que…
La Zapateta dice:

Yo creo que lo ha puesto uno de nuestros artistas callejeros anónimos. Me explico... El sentido es más complejo de lo que se ve en la foto. Si nuestro Juan se hubiese asomado allá donde sólo el "caganet" se asoma, hubiera visto escrito en el interior del inodoro la palabra "Ánimo". Y, es que, con estos fríos, no hay orificio que desee abrirse.
Anónimo ha dicho que…
Dani:

No lo había visto así, Zapateta. Jajaja. Qué bueno!
copifate ha dicho que…
Bueno, pues ya que lo decís, es posible que lo haya puesto el ayuntamiento para ayudar al personal a descargar el pánico "madoffiano" que nos va inundando. Ah! y me asomé y no decía "ánimo", decía "sígueme".
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que es un internauta rebelde que ha decido dar un paso más allá de las redes P2P evitando cánones y multas de tráfico.

J.
Dani Seseña ha dicho que…
Mira, no lo había visto así... Debe ser que me he 'enredado' mientras me bajaba lo último de Rafael Farina.

Un saludo, J. Y gracias por seguir este blog.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co