Ir al contenido principal

PARCHE EN EL OJO, REVENTA DE PALCO

Quiero presentaros a un nuevo personaje. Se llama Rudolf (nacido en Berlín, 1950) y no tiene nada que ver con Santa Claus. Es un veterano de la reventa en los estadios madrileños; lleno de vivencias, trapicheos y anécdotas. En su día trabajó para RENFE y perdió una pierna en un accidente laboral. También un ojo, pero tapa el hueco con un parche.

Viste con ropa de marca, pero siempre, aunque haga mucho frío, se desabrocha los botones de la camisa para enseñar su cadena de oro de la que cuelga un crucifijo imposible. Lleva un “trólex” y se lava el pelo con jabón lagarto. Habla con acento mitad sevillano mitad alemán. Es Rudolf.

El sábado estaba en la carnicería hablando con Andrés, que charlaba y cortaba los solomillos al mismo tiempo. En 5 minutos arreglaron el mundo, pero primero le dieron un buen repaso a España. Los dos son muy fachas y se entienden a la perfección. Se estaban metiendo con Rajoy, el "rajitas" lo llamaban; a Zapatero ya lo habían despellejado unos días antes.

Yo, que había terminado con el avituallamiento en la charcutería, puse la oreja para acercarme a la materia del diálogo. Traté de ser discreto y disimulaba revisando las carnes envasadas. Había visto alguna vez a Rudolf, pero no conocía bien su historia. Lo habitual es, como decía antes, que arregle el mundo y después pase al capítulo de las experiencias. A Andrés se le cae la baba mientras le escucha.

Pero este día fue especial, estaba más parlanchín. Contó que una vez llegó a recaudar 4 millones de pesetas (24.000 euros) en un Madrid – Barça y que, cuando estaba a punto de irse a casa, vinieron unos skinheads y le dieron una soberana paliza… no le dejaron ni un céntimo encima. Confesó también que durante una época –dorada- estuvo asociado a un directivo de un club muy importante; iban a medias y se sacaba al mes por lo menos 10 millones de pesetas limpios. Al directivo le pillaron y murió poco después de un infarto. Ha estado varias veces en la cárcel… También se asoció en su día a un vendedor cupones... que complementaba su actividad pasando cocaina.

No pagó, Andrés "se lo apuntó". Se perdió entre el gentío del Súper. Me quedé a medias, con ganas de saber más. Quise seguirlo a ver si se paraba en otro sitio y continuaba con sus historias. Quién sabe, igual es un comediante y no ha sido nunca reventa... Igual se va inventando historias sobre sí mismo en cada tienda... Puede que sea su forma de no pagar nunca: ganándose a los dependientes con películas arriesgadas... quién sabe si guionizadas. Pero ya era mi turno, así que me quedé con la carne.

¿Qué le pongo? Me preguntó Andrés. Dos chuletones de añojo, por favor.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio
Si...yo...también he conocido algún personaje de estos,la verdad es que hay mucha gente,que necesita que la escuchen.Contando estas historias se sienten vivos e importantes,o por lo menos sienten no estan solos,y que le importan a alguien,aunque solo sea unos minutos,lo que tardan en contar su historia,que yo no digo que cuenten mentiras,pero estoy seguro que casi siempre,fantasean mas de lo normal,a veces llegan a creerselo hasta ellos mismos.
A veces puedes sacar muy buenas conclusiones de estos personajes.
Un saludo
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio
Aquí te dejo un blog de piratas,de un amigo mio:
http://capitanchinaski.blogspot.com/ espero que te guste.Un saludo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co