Ir al contenido principal

¡SUPERCOCO HA MUERTO, ACEPTADLO!

Por Fabio Carabeo
Como decía Dani ayer, hoy me incorporo a este blog. Me llamo Fabio Carabeo y no me busquéis en internet, no existo. Lo mío es un seudónimo y de momento apenas me relaciono en Facebook. No es que me cueste relacionarme con la gente, que me cuesta, es que me ponen de mala hostia muchos de los grupitos que se forman “face to face” y algunos eventos tales como: “Únete a los que odiamos a Enrique y Ana”; o “Amigos de Supercoco”.

A veces me pasa como con Kiss Fm u otras radiofórmulas, que han convertido la nostalgia por una canción de siempre, en puro odio. Eso de poner siempre el mismo CD con los mismos temas… desgasta. Entras en un taxi, Kiss Fm o la COPE; comes en un restaurante de menús baratos y te lo tragas en el hilo musical, esperas en el taller y vuelves a escuchar, por ejemplo, los 99 Red Balloons de NENA.

Supercoco era un personaje entrañable con el que muchos hemos crecido, al que siempre había un amigo del grupo que sabía imitar y que hoy no dejas de ver en todas partes; bien reflejado en los grupos de Faceebok o en miles de “camisetas pop”. Amigos, ¡Supercoco ha muerto! ¡Asumidlo de una puta vez! El que veis es un farsante.

Francamente, no soporto a la gente que no sabe desprenderse de nada y su cabeza se acaba convirtiendo en un espacio de cultivo para Diógenes insoportable. Venga a almacenar recuerdos, iconos, personajes míticos; venga a no tirar nada; venga sentimentalismos baratos por tiempos pasados. Y ahora, para colmo, me entero de que han montado un musical de Barrio Sésamo. ¿Estamos locos? ¿Qué será lo próximo: Espinete sobre hielo? ¡Venga ya!

Cerraré con un mensaje constructivo. Amigos del almacenamiento emocional: ¡Superadlo!

Comentarios

Nacho Hevia ha dicho que…
Vale, Supercoco ha muerto... pero ¿Triki también? no!!!!!!!!!!!!!!!
Anónimo ha dicho que…
Fabio Carabeo:

Triki está en el sótano de un atrezzista de la época, criando malvas. Y odiaba las galletas, en realidad lo suyo eran los tigretones, pero no se los daban porque estaban contraindicados con el poliester de su especie.
Anónimo ha dicho que…
Y, ¿qué es un blog sino un enorme archivador/bitácora emocional...? A mí me gustaba Gustavo, el reportero más dicharachero de barrio sésamo. En cierto modo tú podrías ser el nuevo'Gustavo', en realidad tus post son tan originales como lo era Barrio Sésamo. Creo que estoy teniendo una regresión, voy a ver si salgo y encuentro un pollito de color rosa o verde para estas Navidades ¿?
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio
Bienvenido,Fabio...
La gente,suele poner de moda las cosas más increibles o más insoportables.Lo mismo te ensalzan,a Supercoco,Camilo Sexto,que a su prima la de Aspe.
Y no estoy encontra,pero a veces llegan a tocar los cojoncillos,pero pienso que hay que ser tolerante,y a mi ni me va ni me viene,me la repampinfla.Un saludo y lo dicho bienvenido.
Candela Guevara ha dicho que…
El problema de fondo es que la gente no sabe envejecer con dignidad. No te digo más que hoy 25 de noviembre de 2011 acaban de anunciar que Mecano vuelve!!! Pero si entre los 3 suman más de 150 años. Y que conste que a mi Supercoco me da ternura y Mecano ganas de potar.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...