Ir al contenido principal

MARIO REFLEJADO

Nadie sabía diagnosticar su enfermedad. Mario se recorrió las consultas y hospitales más prestigiosos de España y otros países. Comió macarrones y brócoli, mandarinas y lichis; tallarines y espinacas… Jugó a la petanca y al Cluedo. En fin, todo lo que el primer médico al que visitó le había prescrito para salir adelante. Pero nada. La oreja derecha no volvía a su posición original. La tenía completamente doblada.

La vendedora de billetes de metro le recomendó que hiciera de nuevo la colección de cromos de Willy Fogg o la de Sport Billy. Además le invitó a pensar en el porqué de su empeño a los 14 años de hacerse con las Converse Maverik . La de Sport Billy ya la había completado en su día, pero lo de Willy Fogg era otro capítulo. Le faltó un cromo para terminarla. En cuanto a las Maverick, había mucho donde indagar.

Se las pidió a su padre en su cumpleaños de 1985, costaban unas 30.000 pesetas. Su padre, conocido como Don Cosme, tenía dos opciones: darle una bofetada por la estupidez y capricho del niño (muy influido por el pijerío del entorno colegial) o buscar el lado didáctico. Optó por la segunda; no falto de improvisación. Le puso el dinero en la mano y le dijo, muy serio: Yo no te las compro, hazlo tú.

Mario se vio con aquel pastizal en una nube. Lo pesó, tocó cada billete, los pasó de uno en uno… Había de mil, de cien, de quinientas y un par de cinco mil. Gracias papá. Se fue a la tienda y se compró unas Nike que costaban unas.000 y el resto del dinero lo ahorró. ¡Cómo me voy a gastar todo esto en una zapatillas, estamos locos! Ese día aprendió algo.

Hoy ha comido un churro, una pera y se ha aplicado dos gotas de esencia de árbol de té en el dedo meñique derecho. Al parecer está mejor. Recordar le viene bien. Su madre le ha regalado un cuadro que ha pintado ella misma; un universo lleno de motivos escolares abstractos. Él sabe que la enfermedad ya no existe, pero queda el reflejo, que no es fácil de enterrar. La oreja hace mucho que recobró su posición normal.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
"Recordar le viene bien" Siempre viene bien. Es curioso, me ha recordado...
¿Qué reflejo queda de POSTDATA?
Feliz cumpleaños!!
Dani Seseña ha dicho que…
Lo mejor de los reflejos (siempre a la vista pero no siempre visibles) es que nos permiten mirar a la cara a los errores y aprender. Pero a un niño no se le puede exigir que resuelva si no sabe cómo ha llegado a fabricar el nudo. Y lo bueno es que al final llega el desenlace. Gracias por la felicitación.
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio

Felicidades,es tu cumple??
si lo es ? y que cumplas,muchos,más
feliz cumpleaños Daniel,te echaba de menos. Saludos.
Dani Seseña ha dicho que…
Fue ayer, Capi. Perdona por no haberte contestado desde hace tiempo; pero que sepas que soy tan fiel a tus comentarios como tu a mis entradas. Por cierto, ya me habría gustado estar en un concierto de Decibelios, o de Seguridad Social en la época del Comerranas... pero claro, estaba jugando con los juguetes de Rico por entonces. Salud!
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio

Me alegro de volverte a oir,felicidades,aunque sea un dia tarde,si lo hubiera sabido,te habria felicitado antes,pero me lo apunto,para que la proxima vez,no me pase.
Por aquella epoca,vi muchos conciertos,incluso llegamos a tocar de teloneros con Loquillo y Seguridad Social,cuando empezaban a sonar con el "comerranas".Entonces mi mundillo,era ese,conciertos en directo de los cuales podria contarte muchas anecdotas.Saludos y ya te digo que es un placer escucharte.
Anónimo ha dicho que…
La Zapateta dice:

Parece que ha sido tu cumpleaños. MUCHAS FELICIDADES!!!!

Y, bravo por el post. Es de lo mejor que he leído en mucho tiempo (en este formato, claro).
TREBOLTENERIFE ha dicho que…
Que casualidad,yo tengo 2 pares de Maverick de esas,soy coleccionista de zapatillas de los años 80 y son las mas dificiles de conseguir...saludos!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...