Ir al contenido principal

LA VENTANA MEDIO LLENA

Porfirio se había quedado dormido sobre su teclado. Desconocía, cuando despertó, las horas que llevaba con el moflete derecho sobre la barra espaciadora y sus teclas colindantes. Miró por la ventana y tras comprobar que el hombre de la gabardina y el sombrero de copa había abandonado la farola de enfrente, se fue a tomar unos anacardos tostados… Ruiseñor, por supuesto.

En realidad ese hombre no existía, pero le gustaba pensar que un símbolo de la novela negra le seguía a todas partes. Porfirio no es escritor ni ebanista, simplemente es un barrendero venido a menos que usa el ordenador para escribir cartas a una novia que nunca ha tenido. Él conoce su inexistencia, pero aún así escribe. No tiene a nadie, su último periquito palmó por una sobredosis de alpiste sobredimensionado en axiomas avícolas; su hermana Brunela salió despedida de un coche de choque en las fiestas de Patata Calimera, una pedanía situada en algún lugar entre Móstoles y Ontario… No se ha sabido nada coherente de “Brune”.

Solo y al borde de la locura, Porfirio trata de encontrar una vida mejor de la mano de una novia que no tiene. Anoche, antes de caer sobre el teclado, se le apareció una especie de hada madrina con cierto parecido a Margaret Tatcher. Le dio un guantazo y le escupió a la cara… y sin mediar palabra. Después apareció un holograma de David el Gnomo, acompañado de Chanquete (también en holograma), parecía que con mejores intenciones. Pero se enfrascaron en una discusión sobre el motor único de la Fórmula 1, se dieron de hostias y se esfumaron.

Se lamentó durante horas sobre lo patética que era su vida. Sólo su piso en pleno Malasaña le mantenía con vida. Era su barrio, su lugar. Por la ventana tenía a todos sus amigos e iconos… Juan el camello, Roberto el mody, Maica la peluquera, Esther la enfermera, Marco el del perro, Sanchís el camarero, Matías el otro camello y muchos más anarquistas.


Después de comerse los anacardos, Porfirio tomó una decisión: salir a la calle y pasear… y todo lo que barriera lo haría “pa'casa”. Ya estaba bien de recopilar la mierda de los demás. Si la mierda me acecha, que al menos sea mí mierda. Así se animó. Estaba de baja por depresión, así que no tenía que ir a currar. Se compró un disco de las Bodynatchers, unos lichis, se hizo unas torrijas y a ritmo de Ska se pasó la tarde escribiendo la carta más larga a su novia; que por cierto se llama Amalgama Osuna, pero el hombre misterioso de la farola prefiere llamarla Francisca.

Continuará… O no.
Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio

Estaría bien,que cuando mencionases uno de estos grupos,los cuales,sabes,son de mi devoción,pusieras alguna canción del mismo,para poder deleitar a las personas que no conocen este tipo de bandas.
Pienso que enriqueceria el post.Es una sugerencia,que a mí personalmente me gustaría.
Un saludo y feliz puente.
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio:
También me interesa la Formula 1,y soy forofo de Fernando.
Aunque no lo creas, lo de Capitán Garfio nació de ahí,del pique del año pasado,entre Fernando y Hamilton.¿Recuerdas la frase del Capitán Garfio,en la pelicula "Hook"?..¡Eureka!..Ya has desvelado mi secreto.
Dani Seseña ha dicho que…
Sí señor! Recuerdo la frase. Por cierto, está puesto un enlace directo a las Bodynatchers. Lleva al vídeo.
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio:
Perdón,no me había dado cuenta,además creo que entré.
Es que tengo una cabeza...
Saludos
copifate ha dicho que…
Pues a mi me ha gustado la decisión del barrendero Porfirio de que a partir de ahora solo iba a barrer pa'casa. Y también el nombre de su novia inexistente: Amalgama; y se me ha soltado la risa floja con el guantazo de la Tatcher... y sin mediar palabra. Muy bueno. Quedo esperando la continuación.
Anónimo ha dicho que…
No me hagas mucho caso,pero creo que la canción que tocan las Bodysnachers,es una versión de 007 de Desmond Dekker.Que también es uno de los grandes del Ska y del Reegae.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co