Ir al contenido principal

VIENDO PELIS EN PEGADA FREUDIANA

Ya me extrañaba… su ‘silencio’. No puede ser que la crisis también haya azotado al pegador freudiano hasta el punto de no actuar más. La foto está tomada en Príncipe de Vergara (Madrid), como veis entre dos sentidos. Uno lleva a la consciencia del final de la calle (muy próximo) y el otro al centro de Madrid. Una dirección, dos sentidos y un año que termina de… aquella manera. Y el otro que amenaza con ponerse farruco.

Repaso ahora el recorrido y recupero otra de las joyas que nuestro amigo dejó algún día de 2008 en una de mis señales favoritas. Ahí la tenéis… ¿Cabe alguna interpretación más allá de lo que se puede apreciar a primera y segunda vista? Yo creo que no, pero igual merece la pena pararse a pensar… a ver qué viene a la cabeza.

En este punto me estoy acordando de dos películas que he visto este pasado fin de semana. Una actual y otra de los 60. Una el sábado y otra el domingo. Una de casualidad y otra adquirida tras una semana de pesada descarga. La estrella ausente (Gianni Amelio, 2006) y Freud, Pasión secreta (John Huston, 1962).

La primera, sinceramente, si no lo es… roza el título de obra maestra; es la historia de un ingeniero italiano (Sergio Castellitto), extremadamente responsable. Su empresa ha vendido una ‘máquina’ defectuosa a unos altos hornos de China. Cuando averigua el fallo y sin que nadie se lo pida, se recorre China ‘a ciegas’ para llevar la solución a la compañía (la pieza reparada). En ningún momento piensa que los chinos podrán arreglarlo…

En su camino se cruza una chica (Ling Tai) con muchos secretos en su interior. Les detienen por error, se pierden, pasan hambre, se quedan sin dinero, él no sabe el nombre de la empresa, sí la ciudad en que se encuentra (de 8 millones de habitantes)… pero ahí hay cientos de altos hornos. Cuando por fin llega, por supuesto los ingenieros ya lo habían solucionado. Él no se entera, les entrega la pieza y cree haber cumplido. Está feliz… pasado el momento de euforia llega la que para mí es la secuencia clave y genial de la película. Se sienta, llega el silencio, piensa o reflexiona y de pronto rompe a llorar. No le dura mucho, apenas unos segundos, después su cara muestra satisfacción. Ha encontrado otra cosa en qué ocupar los próximos minutos, días, años…

En cuando a Freud, Pasión secreta, qué voy a decir. Otra cita imprescindible. Son los 5 años en los que el neurólogo y psicólogo austriaco construye los primeros cimientos del psicoanálisis. Una época clave en la Historia de la humanidad. Una joya cinematográfica dibujada por la mano de John Huston, revisada por Jean Paul Sartre e interpretada por Montgomery Clift. Espero que el pegador freudiano no deje un rincón gratuito sin llenar de sentido…

Salud!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...