Ir al contenido principal

VIENDO PELIS EN PEGADA FREUDIANA

Ya me extrañaba… su ‘silencio’. No puede ser que la crisis también haya azotado al pegador freudiano hasta el punto de no actuar más. La foto está tomada en Príncipe de Vergara (Madrid), como veis entre dos sentidos. Uno lleva a la consciencia del final de la calle (muy próximo) y el otro al centro de Madrid. Una dirección, dos sentidos y un año que termina de… aquella manera. Y el otro que amenaza con ponerse farruco.

Repaso ahora el recorrido y recupero otra de las joyas que nuestro amigo dejó algún día de 2008 en una de mis señales favoritas. Ahí la tenéis… ¿Cabe alguna interpretación más allá de lo que se puede apreciar a primera y segunda vista? Yo creo que no, pero igual merece la pena pararse a pensar… a ver qué viene a la cabeza.

En este punto me estoy acordando de dos películas que he visto este pasado fin de semana. Una actual y otra de los 60. Una el sábado y otra el domingo. Una de casualidad y otra adquirida tras una semana de pesada descarga. La estrella ausente (Gianni Amelio, 2006) y Freud, Pasión secreta (John Huston, 1962).

La primera, sinceramente, si no lo es… roza el título de obra maestra; es la historia de un ingeniero italiano (Sergio Castellitto), extremadamente responsable. Su empresa ha vendido una ‘máquina’ defectuosa a unos altos hornos de China. Cuando averigua el fallo y sin que nadie se lo pida, se recorre China ‘a ciegas’ para llevar la solución a la compañía (la pieza reparada). En ningún momento piensa que los chinos podrán arreglarlo…

En su camino se cruza una chica (Ling Tai) con muchos secretos en su interior. Les detienen por error, se pierden, pasan hambre, se quedan sin dinero, él no sabe el nombre de la empresa, sí la ciudad en que se encuentra (de 8 millones de habitantes)… pero ahí hay cientos de altos hornos. Cuando por fin llega, por supuesto los ingenieros ya lo habían solucionado. Él no se entera, les entrega la pieza y cree haber cumplido. Está feliz… pasado el momento de euforia llega la que para mí es la secuencia clave y genial de la película. Se sienta, llega el silencio, piensa o reflexiona y de pronto rompe a llorar. No le dura mucho, apenas unos segundos, después su cara muestra satisfacción. Ha encontrado otra cosa en qué ocupar los próximos minutos, días, años…

En cuando a Freud, Pasión secreta, qué voy a decir. Otra cita imprescindible. Son los 5 años en los que el neurólogo y psicólogo austriaco construye los primeros cimientos del psicoanálisis. Una época clave en la Historia de la humanidad. Una joya cinematográfica dibujada por la mano de John Huston, revisada por Jean Paul Sartre e interpretada por Montgomery Clift. Espero que el pegador freudiano no deje un rincón gratuito sin llenar de sentido…

Salud!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co