Ir al contenido principal

JAPÓN SORIANO: ESCOMBRO Y DISFRAZ

Reconozco que antes miraba con lástima a las personas que hurgan en las basuras o en los contenedores; donde buscan indultar algún objeto desechado por otros. Ahora también, pero menos. No metí la mano, ni revolví, pero no pude resistir la tentación de hacer una foto a este que veis. Que en cierto modo es como remover. Puede que sienta empatía por habitar profesionalmente en Tras La2 (conocido como el contenedor cultural, tecnológico y de tendencias de TVE); pero lo que realmente me motivó fue ese sombrero de bruja/o que algún día formó parte del disfraz estrella de un niño/a.


¿Por qué? Ni idea. Me recordó una anécdota de mi amigo Japón Soriano. Decía que nunca le ha gustado disfrazarse. Quizá porque la única vez que lo hizo en su vida fue con 13 años… y fue un fracaso. Acababa de ver La invasión de los Zombies Atómicos (Umberto Lenzi, 1980), una película de serie B tirando a Z titulada originalmente Incubo Sulla Città Contaminata. De pequeño le encantaba lo macabro, los vampiros, las momias y… los muertos vivientes (ahora ha sublimado y disfruta –sobre todo- con Bergman y Truffaut). Así que decidió ataviarse con la indumentaria apropiada. Se pintó la cara con sangre y tonos negros… Y se llevó un palo (tipo bate de béisbol) para acrecentar el horror en los demás.

Salió de casa, emocionado, pensando que asustaría a todo el mundo… Se currado cada detalle: el pelo con cocacola para darle más toque de locura al tema, incluso había roto la camiseta con el fin de ganar en autenticidad; por supuesto no faltaron las manchas rojas a base de rotulador Edding. Llegó al colegio, algunos le miraban, otros ni se enteraban de su presencia. La primera fase estaba conseguida, nadie lo reconocía… Ahora faltaba que alguien valorase el terror de sus intenciones.

Pero todo se torció… Entró a su clase y Juaquinete (el idiota de turno) le dijo: ¿de qué vas disfrazado, de Troll? Japón estaba muy bien educado y el respeto lo llevaba tan adherido como las pinturas a la cara; así que no pudo decirle lo que se le pasó por la cabeza, es decir: ¡Tu puta madre! Es lo que me habría salido de no ser por el desánimo que le invadió de golpe. Se fue a casa y no se volvió a disfrazar en su vida. Al menos explícitamente.

“¿Un troll? Me cago en Juaquinete”, concluyó. Y añadió: “No sé si aprendí algo, pero me alegra entender a la gente que busca en los contenedores. Es más, creo que todos deberíamos remover más entre los elementos desechados”. Mi amigo Japón, es un crak.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La Zapateta dice:

Todos tenemos un juaquinete en los pies que nos hace superarnos día a día y aprender que no somos tan listos, ni guapos, ni originales, ni simpáticos como nos hacía creer nuestra madre, y, a veces, nuestro padre. Sin embargo, es bueno cultivar nuestra diferencia en el seno de una comunidad. Ni más, ni menos. ¡Ánimo, Japón!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co