Ir al contenido principal

DE VUELTA AL PIRULÍ

Parece que fue ayer… bueno, casi, casi. Acabo de recuperar el vídeo que montaron los Interactivos de TVE del ascenso de Cámara Abierta 2.0 a lo más alto del Pirulí. Muchos trabajadores de la casa en 30 años no han podido subir a los 175 metros de hormigón y antenas. Reconozco que lo pasé fatal, tengo un vértigo brutal. Sé que en el vídeo no se nota, pero me temblaban hasta las canillas. Pero no podía decir que no. La experiencia mereció la pena.

En la imagen estamos de izquierda a derecha un servidor, César Vallejo, nuestra ex directora e impulsora de Cámara Abierta 2.0 Georgina Cisquella y… el compañero (con la cámara al hombro) no es otro que el “loco del pelo rojo”. Estamos en pleno corazón de operaciones de Torrespaña (hoy propiedad de Abertis). Y en la foto inferior, una captura del sur de Madrid desde la planta 7ª… es decir, lo más alto. Espero que sigamos por mucho tiempo lanzando contenidos 2.0 desde arriba y a pie de asfalto.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio:
Yo también lo hubiera pasado mal,sufro como tu "vértigo brutal".
Me parece un nombre genial,para un grupo de música.¿No?
Un saludo
Dani Seseña ha dicho que…
Pues sí, no estaría mal... podrían hacer algo de indi, con un poco de soul... música que eleva.

Salud
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio
Que eleve lo que quiera,pero con los pies pegados al suelo,por si las moscas,que me da el telele.Saludos

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...