Ir al contenido principal

DESAHOGARSE SOBRE USO EXCLUSIVO

Reconozco que me fijo más en algunos detalles de la calle desde que 'abrí' este blog primero, y descubrí ‘Inicios.es’ y ‘Escrito en la pared’ después. Me he encontrado y me han enviado de todo... Desde la cara de Freud sobre pechos de Chanel, mensajes sobre muro gris de '¡Ánimo!, composiciones buscadas, señales que trascienden al tráfico o pintadas espontáneamente sugerentes. Y ahora debo ser de los pocos que pasan delante de él cada día y se asombran ante semejante ‘cuadro’ (EXCLUSIVO PARA BOMBEROS). No me lo quito de la cabeza y menos aún de la vista, porque lo tengo a la vuelta de la esquina de mi casa…

Unos buscan presencia con firmas y garabatos en espacios blancos de la calle. Otros, quieren un boceto (aunque sea en la acera) en el que plasmar su obra de forma urbana. Algunas arrojan mensajes reivindicativos con Tip-Ex sobre su banco favorito… Pero esto es diferente, el autor anónimo de la frase ha querido (o no) desahogarse (o compartir su frustración) sobre la superficie contra quemaduras. Un trozo de pared que todos buscaríamos con la mirada en un momento desesperado de emergencia. Igual sólo fue un/a beodo/a que decidió escribir sin pensar y ya está... Y no hablo del USO EXCLUSIVO BOMBEROS (que si sacas punta... tiene lo suyo). En cualquier caso es una de esas ocurrencias que quedan; al menos en la cabeza y ojos de personajes como yo.

Y es que, insisto, no me lo quito de la cabeza: Toda una vida tirada a la basura.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Muy propio escrbirlo sobre una manguera, porque para escribir eso hay que estar muy quemado.
Anónimo ha dicho que…
lo he buscado en el archivo pero no lo encuentro. Es que me he acordado de un post muy entrañable en el que encontrabas muchas vidas en la basura, al menos trocitos de ellas (recuerdo un sombrero de mago). Quizá algo había en ese contenedor de la vida del autor de la frase, algo roto, deshecho pero que siempre hay alguien que sabe reciclar. isa
La Zapateta ha dicho que…
A mi me parece que la tipografía de la pintada-reclamo denota una intencionalidad intelectual. Está cuidada la mayúscula y ordenado debidamente en pirámide inversa. Es una pena que alguien con cerebro, lo pierda pintando y ensuciando la calle. Ahora que se habla tanto de la fuga de cerebros, por el "acertado" recorte presupuestario del gobierno para 2010, desearía que uno de los que se fugasen fuese éste. Su cuerpo se puede quedar si quiere, pero inherte...con baba.
La Zapateta ha dicho que…
digo inerte, lechess!!
copifate ha dicho que…
Yo creo que hay dos sentidos. Uno el aparente: "Tolo lo amado, sufrido, aprendido, trabajado, etc, no ha servido para nada" = "Toda mi vida es inservible. Está en la basura"
Y otro sentido enunciativo, propangandístico, anunciativo, descriptivo: "Llevo toda la vida en la basura"= "La vida es una basura, nada merece la pena"
Tiene razón Cyb. cuando dice que debe estar muy quemado y tiene razón Zap. en que tiene aspiraciones intelectuales.
En lo que tenga de sincero, toda mi compasión. En cuanto a enunciado intelectual es basura, o no es nada.
Juana ha dicho que…
Pues me habéis sugerido: "Estoy quemada, necesito un bombero" .... no se, casi que suena a película porno .... es que hoy la parte intelectual como que no me sale.
Anónimo ha dicho que…
Las quemaduras producen distintas reacciones en las personas.

El otro día me quemé el pulgar mientras trataba de pegar con fuego la pierna derecha de un "Airganboy"... De pronto sentí que he tirado mi vida al retrete por hacerme demasiado el loco.

Fdo: Justo
La Zapateta ha dicho que…
En serio... Sea la que sea su intención, que se pire a pintar su lavabo si quiere. No hay forma mejor para afear una ciudad que grafiteando sin sentido, -quitando los desmadres urbanísticos a los que ha estado abonado nuestro país desde el Franquismo-. ¿Qué sentido hay de lo colectivo? ¿Qué le hace a uno llevar un ROTULADOR NEGRO GORDO EN UN PANTALÓN?... Freud, ya sabéis lo que diría ¿no?

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...