Ir al contenido principal

DUDAS DE MARTES SEGUNDO DE MES

Oriéntame y carga el saxo con dos balas de plata tallada; pero recuerda que sólo puede asumir un disparo, porque no volví a afinarlo desde aquel día... Si saltamos a la vez por la ventana es posible que caigamos en los Campos Elíseos y nos libremos de la bruja de culo puntiagudo; tenemos que hacerlo -apuntó con el dedo al lado izquierdo de la ventana- por este punto. Es un túnel energético que te da un 2% de posibilidades de caer con vida.

Cuando despertó esta mañana de Martes segundo de mes, Ninguno Cualcuier no paró de escribir cada detalle del sueño. Algunos matices eran nítidos, otros formaban trazos sobre borradores de borradores que se desleían a toda velocidad. Confundía recuerdos del futuro con visiones del pasado, mezclaba olores con sonidos ajenos. Por ejemplo, creyó charlar en el mismo sueño con su peor enemigo: Deduzco Ancho. Pero eso no pasó, y sí se echó una Pocha con él (parecido al Tute). Olió a jazmín, cuando el aroma predominante, antes de saltar a los Campos Elíseos, era a leña...

Artía Decó, su mujer y amante, sí estaba con él en esta travesía. Y cuando digo "estaba" es que estaba con él a muerte. Tomara la decisión que tomara ahí no fallaría; jamás le abandonaría. Recordarla, soñarla le confundía. Los detalles se volvían más borrosos con su presencia. Porque ella ya no estaba. Artía se había marchado. La dejó escapar por no tener los recursos adecuados para retenerla. No hablo de secuestro, sino de que no era consciente de lo mucho que la quería. Entonces cometió el mismo error que Benjamín Espósito (Ricardo Darín en El Secreto de sus ojos, Juan José Campanella).

Dejó de escribir, saltó por el túnel, pasó de su enemigo Ancho y fue a buscarla. Por fin había despertado. Y no hubiera podido hacerlo si antes no se hubiese dormido. C´set la vie.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
dudas de lunes que se convierten en certezas de martes tras sueño revelador. Yo en una época dormí con un ojo abierto, así las dudas que se me escapaban por el lado dormido las transformaba en certezas con la parte de mi cuerpo despierta. Pura magia, aunque se te queda una mirada extraña. isa
La Zapateta ha dicho que…
A mi me pasa igual que a isa, pero el ojo que dejo abierto está aplastado contra la almohada. Así, puedo dormir un poco aunque esté medio despierto. Así, puedo escucharla aunque esté completamente dormida. Así, el susto por sus ahogos no es tanto y puedo llegar a tiempo para que no suceda algo que me sumiría en el más profundo y horrible de los sueños.
Dani Seseña ha dicho que…
El problema es cuando sueñas que sueñas con un ojo abierto, porque es entonces cuando se te cierra el otro y dejas de ver lo que tienes que ver... Que no es más ni menos que lo que tienes delante; y no vale mirar guiñando un ojo.
Juana ha dicho que…
Pero lo mejor es cuando te duermes y te vuelves a dormir en el propio sueño, si te despiertas ..... ¡plof! estás dormido pero sabes que estás en un sueño ...... si os pasa probar .... puedes hacer lo que te da la gana jajajaja a mi me sueñle dar por hacer preguntas ....

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co