Ir al contenido principal

ESA COSA LLAMADA AMOR Y HORTALIZA

Lleva todo el día comíendose las uñas. Apenas le quedan dedos. Fernanda ha quedado a las 20:00 horas con Kiko. Es su primera cita. Las negativas de ella no han podido con las firmes intenciones de él... de llevársela al huerto de su abuelo. Fernanda es de las que disfruta haciéndose la impasible, la indiferente... Siempre cínica, mordaz, retorcida, con un grado de mala leche muy ácida (la leche), exquisito diría, que le lleva hasta los comentarios más cómicamente atroces.

Como ejemplo de esta ristra de caracteres, Kiko (colado por ella hasta las trancas) perdió recientemente a su tío abuelo Benito. Estaban muy unidos. Lo pasó fatal y a la primera persona a la que recurrió para consolar su dolor fue a Fernanda. Y la primera reacción de ella fue decir: Chico, con esa cara de fiambre que llevas es normal que se te mueran tus allegados... ¡Es que les inspiras, les muestras el camino! ¡Yo te abrazo, pero cambia esa cara!

Como es obvio, Fernanda tiene un pasado que ha dejado lo mejor de sí, bajo una gruesa capa de aspereza numantina. Mujer ninguneada por su madre, denostada por el padre; a la sombra de un hermano gilipollas sin apenas dedos en el frontal; considerada familiar y oficialmente 'la rara' por preguntar más de la cuenta; apartada de las risotadas vacías de la manada, provocadas seguramente por alguna caída de otro... En fin, todo un cuadro universal. El apoyo y cariño, afortunadamente, lo recibía -en ajustadas dosis- de su abuela Cloratita Dionisia. Era muy superior intelectualmente a padres, hermanos, marido e hijos, pero sólo lo supo cuando conectó con su nieta. Y sí, ésta es otra historia.

¿Y por qué se muerde las uñas? Porque por primera vez en su vida ha confiado en alguien, además de Cloratita. Está nerviosa, nerviosísima. Es como si entrara en un teatro lleno hasta la bandera y tuviera que actuar por primera vez. Cuando llega Kiko, se le pasan los nervios. Se contagian la sonrisa de "por fin" y se van al huerto del abuelo. Allí deciden plantarse y sembrar lo que haga falta para recoger la confianza que a los dos les falta en la vida.

Salud!
---------------

*Post inspirado en esa joya llamada Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1988); que he vuelto a ver por 121ª ocasión. Y que tanto ha inspirado también al Estu 2009...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
la rara en el pais de los normales, quién no se ha sentido así alguna o mil veces!. Por suerte siempre hay alguien que ve y oye a través de los muros verbales que se van construyendo como defensa y se acaba encontrando el camino al huerto. Gran peli y gran post.

Fdo: una lectora normal

P.D: a mi cuando me preguntaban como a Mafalda eso de a quién quieres más..siempre contestaba que a mi abuela. Espero esa otra historia sobre Cloratita.
copifate ha dicho que…
En cuatro parrafazos la intensa historia de Fernanda y Kiko. Veo cayendo derretidas todas las defensas de esa sensible mujeraza en brazos de su entregado Kiko. Esperemos que K. esté a la altura de las circunstancias.
Como dice "la lectora normal" ¿para cuándo la historia de Cloratita?
¡Viva la literatura!
Anónimo ha dicho que…
Estupenda Daniel, felicidades otra vez.
AlaF

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co