Ir al contenido principal

EL RUIDO DE LOS ACENTOS

Y no es periodismo ficción. Decía aquel que cuando suena una campanita, es que ha nacido un ángel... Y digo yo: Cuando alguien se come un acento, es que ha nacido un blog. Bueno, realmente emergen de debajo de las piedras después de dar una patada, pero siempre de toda esa masa, alguno merece la pena. Y gracias a una obsesión, que muchos compartimos - los acentos en su sitio-, surge una bitácora como reflejo de dicha fijación...


Se llama "Acentos Perdidos de España", pertenece a Pablo Zulaica Parra, y pretende confeccionar un inventario de los acentos y letras mal colocados en cualquier cartel escrito en español, dondequiera que esté. Y dentro de su política remarca el interés y por enseñar de forma lúdica, de redactar correctamente, con el propósito inicial de generar ruido y así ofrecer servicios particulares de corrector. Para comprobarlo no hay más que entrar en el blog y ver las imágenes que recopila. Pablo y sus colaboradores se acercan a los carteles, les plantan las tildes que faltan y lo fotografía. Y a veces pone tanto empeño... que incluso alguna se cae de su palabra.

Lo mejor es cómo aterricé en él. Fácil, por el azar y la necesidad que propicia la blogosfera. Estaba buscando blogs de arquitectura, googleé, llegué a "slowlandscapes" y navenando por su blogroll... encontré el "acento" que buscaba sin saberlo. Desde entonces, por supuesto, está entre mis imprescindibles y espero su actualización como agua de mayo. Ahora, a seguir viendo, que hay mucho que mirar.

Salud!

Comentarios

La Zapateta ha dicho que…
Es que no basta con soltar lo que piensas, hay que DETENERSE, DISFRUTAR y escribir; "perder" el tiempo cuidando lo que quieres decir y cómo lo dices. Que para no poner acentos, comas o puntos, ya está la cultura oral.

Bravo por el Blog.
Anónimo ha dicho que…
me gusta, claro que sí. Hay que poner el acento en las palabras y también en las cosas que uno hace. isa

P.D: jaja, qué gran frase "cuando alguien se come un acento es que ha nacido un blog". Voy a revisar el mío a ver si descubro qué acento ausente fue el que lo desencadenó todo.
Anónimo ha dicho que…
Microchip-666.
copifate ha dicho que…
También acentuamos al hablar y si se fijan Uds. bien, se ven los acentos flotar en el aire. (No confundir con los que sueltan los trabajadores del futebol que son trozos de pituitaria o muelas.)
"Cántara, cantara, cantará" Al lenguaje, la gran creación humana, no podemos descuidarlo para que nos siga sirviendo a dar forma a nuestro pensamiento y a entendernos, como dice Zap.
No se porqué me viene a la cabeza la afirmación de A. Machado: "El español desprecia cuanto ignora"
Anónimo ha dicho que…
En los sueños cambiamos los acentos de lugar para disfrazar significados. Ese lenguaje también es obra del ser humano el cual, a veces, desprecia lo que ignora porque tiene miedo a los fantasmas...y al silencio.
Buenas nocheeees
Antoñita la fantástica
Juana ha dicho que…
Ayer se me olvidaron varios acentos, estoy preocupada ¿creceran más blogs? .... ¿cómo las setas en otoño?
Acentos perdidos ha dicho que…
Gracias por la nota. La encontré, me ha gustado. :)

A.P.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...