Ir al contenido principal

¡A PERSONARSE SE HA DICHO!

Debes personarte de inmediato. Aquellas palabras y en concreto el verbo personar le hicieron verse a sí mismo como alguien extraño... Enjuto, estrábico, a mitad de camino entre Rodolfo Lasparri y Gargamel. Como un párroco en un burdel y/o el señor Burns en la casa de Norman Bates. Con la astucia de un inútil y la destreza de un mandril políticamente venido a más. Sin complejos ni reflejos. A por uvas sin ánimo de lucro... En fin y todo lo que le hiciera fruncir el ceño y mirar por encima de las gafas.
Al recuperarse del shock lingüístico lo logró. Volvió en sí y dijo no... No me persono. Me niego, no sé por qué, pero me niego. Eso de personarse no es para mí. Yo soy como soy y bastante redundante es mi vida como para andar rodando por sentidos ajenos a mi persona. Que te lo has creído. Así de tajante se mostró con él, quien le lanzó el debe sin pensar en el saber. Porque de sobra debía saber que jamás accedería.

Ahora, ambos disfrutan de un capuccino al ojo de buey. Y lo hacen gracias a que han limado asperezas y surtido efectos. Son grandes amigos y en el fondo sólo saben lo justo de obligaciones. Después de todo, saben cómo entonar el mea culpa y el "que se persone su padre".

Comentarios

copifate ha dicho que…
Es como decirle al tigre que se animalice inmediatamente! O,
"Persone" en francés significa nadie, lo que podría llevarnos a que personarse equivale a desaparecer. Paradojas!!!!!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Yo también me niego a personarme, ni en el primer ni en el segundo y par mi demasiado oculto que indica copifate. Y a quien no le guste que no mire!!!
Juana ha dicho que…
"le lanzó el debe sin pensar en el saber".
Me ha gustado, siempre hay que ser lo que eres, y efectivamente:
" ... a quien no le guste que no mire!!!"
Anónimo ha dicho que…
Geniales Daniel y Candela!!!! Enhorabuena.
Eva
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias Cyber, Copifate, Eva y Juana. Y gracias por personaros como siempre en este blog. Salud a todos!!! Y en el caso de Cyber y JUana gracias también por los comentarios en el blog de Tras la 2, en twitter y en facebook respectivamente.

Salud!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
No hay de que Maestro Seseña, es un placer
Netambulo ha dicho que…
Como curiosidad sobre la foto, por si no lo sabéis. Hitchcock en Psicosis, utilizó imágenes subliminales para crear aún más terror en determinados fotogramas de la película.

En esa escena, creo que del final, se puede apreciar una calavera en su rostro, especialmente en la zona de los labios.

Así se explica esa "intranquilidad inconsciente" que nos entra al ver esta foto.

Hay un interesante estudio sobre las técnicas revolucionarias que usó Hitchcock en esta película para acojonarnos un poco más.

Y perdón por el off topic

J.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...