Ir al contenido principal

LA HABILIDAD DE ESTAR

Dicen que en tiempos de crisis buenas son farolas. Que se lo digan a los 'yonkis' de ésta. Cada mañana viene Rodolfo y la deja limpia, pero a medida que pasa el día unos y otros van pegando sus anuncios. Chica búlgara responsable se ofrece para cuidar niños o ancianos; criador de mangostas da clases de matemáticas para expertos del Curling; domador de neones dispone de material para iluminar su domicilio al gusto; cuadrilla taurina sin torero pasea perros por la acera derecha de la calle que el cliente prefiera; urbanita con romero enjaulado se ofrece como guía turístico por el Parque de El Retiro; animador de máquinas sin lustre se disfraza - a sueldo- de Madonna y Ronald McDonald para reventar fiestas sosas... Y así hasta la 'bombilla' si pueden.

Está claro que el ingenio sale a flote en los momentos difciles. Para sobrevivir vale todo -o casi todo-. Quién sabe si tus habilidades como trapecista de cocina o malabarista de frutas y bodegón pueden ser lo más preciado para un mecenas. ¿Acaso te has hecho mirar esos estornudos huecos que desprenden octavas y suenan a Traviata? Seguro que muchos de nosotros albergamos un talento que jamás extraeremos. Mi vecino Juan Pablo, el rumano, sabe hacer la 'o' con un canuto y además guarda el último ataque de hipo de su hermana Medusa en un frasco de cristal con relieves de frutas.

Y en cuanto al término 'yonkis' con el que abría este post, lo aplico porque yo creo que muchos se inventan las ofertas, sus habilidades; no necesitan trabajo, lo que quieren es dejar su estampita escrita a boli en el cilindro, por pura adicción. Es cuestión de presencia. Esa farola tiene algo, además de todo ese papel. Es como Internet: la locura por estar, por figurar, supera la ficción del permanecer... en silencio.

Salud!

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Ofrezco puente del Pilar para arrojarse al vacío. Abstenerse suicidas que puedan esperar. Llamar antes del lunes o vivir para siempre.
La Zapateta ha dicho que…
A mi me recuerda a esos adhesivos que se plantan en las lámparas del mediterraneo y donde, inevitablemente, quedan atrapados cientos de bichardos nocturnos.
¡Cubramos el mobiliario urbano de papeles!; ¡llenemos de grafitis las paredes de la ciudad! ¡escupamos!, ¡pelemos pipas en el metro! ¡tiremos colillas al asfalto! ¡meemos en las esquinas del barrio! ¡hagamos Fotellón! ¡abduzcámonos en nuestra propia mierda! ¡Viva el espíritu ciudadano! ¡Qué asco!
Eso sí, le deseo toda la suerte del mundo a la gente sin trabajo.
Juana ha dicho que…
Me gusta "no ser nadie", tiene sus ventajas, la mayor de ellas ..... la libertad.
Anónimo ha dicho que…
¡guardar el último ataque de hipo de una hermana en un frasco de cristal con relieves de frutas!¿cómo se te ocurren estas cosas Daniel?
Ya te lo he preguntado alguna vez pero sigue sorprendiéndome.
A.la F.
Unknown ha dicho que…
yo voy a ir poniendo por las farolas mis legañas mañaneras y bostezos, seguro que tengo filón. genial el post!
bss
copifate ha dicho que…
Aprovechando el lúgubre y malalechino comen de BLANCO me he ido, no de puente, sino de viaje a Extremadura que cada día es más blanda, luminosa y cercana y he vuelto el 14 de Oct. Leo hoy este post y no se cómo he podido estar sin el Sr. Vértigo tantos dias. No aguanto más. ¡Viva el hipo de tu hermana y la madre que te parió!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...