Ir al contenido principal

Toma el link y pincha... en Cámara Abierta

(Escrito en el blog de Cámara Abierta 2.0)

Dice que, cuando llegó a España, se quedó bloqueado por aquello de los regionalismos y tardó dos años en aprender los códigos para volver a escribir con humor, que es lo suyo... pero vaya si se desquitó... "El blog de una mujer gorda", "El diario de Letizia Ortiz", "Juan Damaso, Vidente", "Orsai", "Espoiler"… Es Hernán Casciari, el gurú de las series de televisión…


Le llaman "el gigante" y ha conseguido, en once años ser -¡casi!- sinónimo de internet... Cada invento que saca levanta ampollas y pasiones por igual... Y el último no iba a ser menos: Google Books o sea Google Libros. Se ha propuesto crear una gran biblioteca virtual planetaria con todos los volúmenes habidos y por haber... En la compañía de momento llevan digitalizados más de 10 millones y, muchos de ellos, te los puedes descargar...

INTÉRNATE:

Acaba de comenzar la semana de la Arquitectura en Madrid. Se podrán ver exposiciones... habrá visitas a edificios emblemáticos -modernos o clásicos- de la capital... talleres... conferencias... Y sobre todo, nos da una excusa para cotillear en la red y descubrir los blogs que más despuntan en este mundo... Como el de "EDGAR GONZÁLEZ.COM"... Uno de los más movidos y mejor construídos que te lleva entre edificios y la actualidad arquitectónica mundial...

Claro, que si hablamos de videocreaciones... tenemos una buena noticia para los autores más participativos: Los premios INVI que organizan los interactivos de TVE, prolongan el plazo de recepción de trabajos hasta el 12 de octubre... Ya sabes, se buscan nuevos talentos de la Ficción, de la No Ficción y del terreno Educativo. ¿El Premio? 8.000 euros y una estupenda estatuilla conmemorativa. ¡A qué esperas, dale a REC!

Hace 40 años la BBC estrenaba la serie Monty Python's Flying Circus, o lo que es lo mismo: El circo ambulante de los Monty Python. Sus sketches delirantes y su cine completamente absurdo ya son historia... Y los tienes a tu disposición aquí, en su web... Y es que estos clásicos del humor saben actualizarse e incorporar las virtudes comerciales de la Red... ¡Y ahora que cante Brian!

Está rodada en alta definición y fue subida puntualmente a Internet durante dos años... Ahora "Hienas", la serie online de Norberto Ramos del Val. sale a la venta en DVD. Todo un serial que mezcla géneros, sexo, violencia con delirios de comedia... Si no conoces el poder de esta especie carroñera entra en la web y ponte las botas...

Los que seguro se han puesto, no sé si las botas pero sí las pilas, son los de "Mundo Ficción"... Una pequeña productora sevillana que ha colocado sus cortos en los más alto gracias a Youtube... Son pequeñas historias, que desde la comedia, se basan en las conversaciones más estereotipadas entre pijos, chandaleros o hippies... Ahora, con el éxito... por montera, ya piensan en llevar sus reflexiones de a pie... de calle a la gran pantalla!

En la cama, en el baño, o al lado de una ventana de un hotel, ...Cualquier sitio es bueno para Jay brannan y su guit arra. En Youtube, sus videoclips caseros pasan del millón de visitas y el resultado es que, su disco de versiones "in living cover" ha estado nº 1 en ventas en la lista del itunes en la categoria de cantautor. Ahí van sus links:

www.myspace.com/jaybrannan
http://youtube.com/jaybrannan
http://facebook.com/jaybrannan
http://twitter.com/
http://jaybrannan/
http://jaybrannan.blogspot.com/

TÚ RUEDAS

Noventa días; 160.000 kilómetros; 100 países... por la paz y la no violencia. Es una marcha alrededor del mundo que comenzó el 2 de octubre en Nueva Zelanda y que acabará el 2 de enero al pié del Aconcagua en Mendoza, Argentina. Se trata de una llamada mundial sin precedentes para intentar concienciar a los gobiernos de que no recurran a la guerra como un medio para resolver conflictos... Los organizadores nos han mandado este vídeo a nuestra sección Tu Ruedas...

http://www.theworldmarch.org/
http://www.marchamundial.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...