Ir al contenido principal

POLUTO Y LAS CHAPITAS DE SARDINA

Quería una solución y entró a buscarla a JUNDIAS, la mejor tienda de sardinas y chapitas. Poluto Sorbileno lleva días inquieto, pronunciando "Pamplona" sin nada en la boca. El cierre de Soitu.es y la crisis en general le están sacando de sus casillas.Y al final, a la desesperada entró en el comercio de Fonseca Goljünter (que leído al revés suena hasta diabólico) a encontrar respuestas. Porque las incógnitas y los enigmas más contundentes de la Historia, aunque nadie lo sabe, se han resuelto siempre entre sardinas y chapitas.

Un tendedero, experto en tabaco islandés, sale al encuentro y pronuncia el famoso "qué desea". A lo que responde entre asma y jadeos al vacío: "resolver". Venga por aquí, señor. Le lleva a la trastienda, donde espera sentado en una butaca de adobe y terciopelo color ocre. tirando a azulón. El experto en tabaco islandés desaparece y entra en escena una tipa con cara de llamarse Teodorica, y en efecto, se hace llamar Teodorica Sardina. Poluto y ella se miran a los ojos, ella le coge de la mano, le acaricia los nudillos con el pulgar izquierdo, cierra los ojos y murmulla la sintonía de Dallas.

Poluto respira, sonríe, se relaja, llora, recita un poema acústico, recuerda, se olvida, repta, canta una canción con voz ajena, baila, vacila, salta a la pata coja, sueña que sueña el sueño que nunca soñó su padre, despierta, abre los ojos, le da un abrazo a Teodorica y resuelve. Cuando vuelve a la fábrica de garabatos sublimes, sus compañeros le reciben con los brazos abiertos y el culo apretado. La nota que había dejado en su taquilla era muy explícita: Me voy al otro barrio a buscar. Ahora, habiendo hecho de vientre (tras años haciendo de 'tolai'), con chapita nueva y sardina en lata comenzará de cero.

Salud!

Comentarios

Nora Buena ha dicho que…
Se me ocurre que Poluto ahora estará diciendo "Patata" sin esperar que le hagan una foto, y que habrá vuelto del otro barrio con una voz ajena, probablemente la de Fonseca Goljünter o Retnujlog Acesnof que seguramente tuviese el culo más apretado que los amigos de Poluto. Sobre todo porque es islandés, no por otra cosa... Las sardinitas y chapitas en su lata y tu post, la flor y nata. Nora Buena es tu aliada.
Anónimo ha dicho que…
Supongo que los rituales para empezar de cero varían de una persona a otra, pero como desconozco donde está Fonseca Goljünter (que suena hasta diabólico incluso leído del derecho) me lo guardo en mi baúl de "Fórmulas mágicas, matices, detalles y recovecos", que desde que conocí mr.vértigo no hace mas que crecer. Qué semana llevas.. ¡brutal!
Anónimo ha dicho que…
Buenísimo!!!!!!
Voy a ver si sueño que sueño el sueño que nunca nadie soñó que soñaría y de paso resuelvo.
Antoñita la fantástica
Anónimo ha dicho que…
Buenísimo!!!!!!
Voy a ver si sueño que sueño el sueño que nunca nadie soñó que soñaría y de paso resuelvo.
Antoñita la fantástica

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...