Ir al contenido principal

OLOR A ROLO...

...Además de ser un palíndromo improvisado, es una putada. Porque el olor a rolo, o sea, al rodillo de cerdo que hace Matías, el del 5º, atufa al bloque entero. Y después arroja las sobras bajo el pie del árbol de la foto. Éstas son absorbidas por sus raísces y al poco tiempo (no llega a un mes) surge en mitad de la frondosidad lo que véis... unos hongos urbanos extraordinarios. Los corta y de ellos extrae la esencia de la salsa con la que adorna el rodillo.

Matías y su palíndromo son el paradigma de la vida. Un ciclo eterno con variaciones improvisadas, las que haga falta, con tal de seguir alimentando a los demás. Porque el olor a rolo atrae a todo Cristo y él, cual flautista de cuento, invita sin discriminación alguna. Pero no os creáis que vienen los más necesitados. Que va. Los más gorrones del barrio hacen cola y después salen hablando al revés. A mí, lo que más me jode es que el olor no se va por mucho que se ventile.

Mi duda, en este caso, es que no sé de dónde saca el cerdo. Nunca le he visto comprar por los mercados de la zona. ¿Los sacará del diccionario o los extraerá del árbol? ¿todos los que entran a comer salen después o siempre hay alguno que se queda y no hemos vuelto a saber de él? Todo puede ser... Sólo espero que los hongos no desaparezcan porque son un espectáculo. Un día vi a un tipo con cara de idiota mirándolo con admiración absoluta, después se giró y me dijo: Madrid es bonito, ¿que no? Le invité a subir al 5º. Me dice el árbol que no ha vuelto por aquí.

Comentarios

copifate ha dicho que…
.OCHUM ODATSUG AH EM
capitán garfio ha dicho que…
Cuando las barbas de tus vecinos veas quemar,¿¿??,y al del quinto,el rodillo huelas cocinar,¿¿??,te lo juro Dani.....ves echandote a temblar....
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Si algo debe de sobrar en una cola de gorrones es cerdos... y aquel tipo no ha vuelto. ¿he ahí el origen?.
Por otro lado este tipo es el paradigma del reciclaje juanpalomo... con los restos abona el producto para producir la salsa, cuyos restos alimentarán la siguinte generacion de salsa. Oh no! ¿Es reciclaje o canibalismo culinario?.
Uff que desvarío, no debí dejar que ese tipo me invitara a rolo de cerdo por muy buena pinta que tuviera.
Dani Seseña ha dicho que…
saicarg, etafipoc!

Capi, tiemblo, créeme.

Cybr, tú no pasas por gorrón, así que no pudiste estar en la cola. La clave está en el hongo. Sólo hay que escuchar sus plegarias y sus chistes para entenderlo todo. Ayer, por ejemplo me pregunta(el hongo) ¿sabes cuál es la musa de la gastronomía de Matías? Y me contesta: ¡¡¡LA MUSACA!!!

Ahí está el secreto, amigos.

Salud!
Anónimo ha dicho que…
jaja, qué olfato para las grandes historias, ¿que no?.

Lebasi
La Zapateta ha dicho que…
Los hongos son gorrones por naturaleza. Los gorriones son pájaros. Y los pájaros son más listos que los gorrones. Hay tantas posibilidades como círculos concéntricos tiene un olivo de Corfú (Kerkyra en griego), plantados hace más de 500 años. Kerkyera que entienda este comentario sabrá de dónde salen los cerdos de tu post. No es fácil, advierto.
Anónimo ha dicho que…
Zapa, genial. Kerkyera que tenga two fingers entre el pelo y las cejas, que vaya a mirárselo porque no es lo habitual. El rolo de vecino curiosón es muy sabroso...
hip!
Fdo.etafipoc

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...