Ir al contenido principal

LA CARA DE LA GRIPE A TIENE NOMBRE

Un día me quedé mirando a este cartel del Gobierno de España. Observaba detenidamente al tipo que, o bien va a estornudar o bien se ha quedado boquiabierto por el resultado de un estornudo anterior. Y me pregunté: ¿Cómo alguien puede aceptar convertirse en la cara de la Gripe A? Doy por sentado que es un actor o aspirante. Me lo imagino contándole a sus colegas el papel que le han ofrecido: ¡Tíos, que voy a salir en la campaña de la gripe A! No, no, no puede ser así la cosa. ¿Entonces cómo es? Y ahí lo dejé...
Pero el otro día, el martes concretamente, le trasladé mi duda a mi amigo Manuel Nosupani. Se rió y me dijo que sabe quién es. El ataque de risa no pudo ser más unánime. Entonces nos reunimos con el tercer implicado en cuestión: John Cheek. Ambos, compañeros de trabajo, me contaron el origen de este personaje llamado Roland Sanden; al que defienden con cariño. Después me pasaron el testimonio en vídeo de la... entonces joven promesa, hoy algo griposa -y no sé si gripada-. El título: ¡¡Radical Stupidity!!


¡Sí, es el presentador! Y Manuel y John los productores... Hoy, autores de Zoom Net (Tras La2). Aquí por tanto concluye mi investigación. Epílogo: Yo creo que Ronald pactó ser el careto de la Gripe A con la condición de salir en el cartel con los ojos cerrados. Eso o es que estornudó con los ojos abiertos y se le salieron de sus cuencas.

Salud!

Comentarios

José Ignacio Mortilotti ha dicho que…
Aquí puedes ver otra de las facetas de la cara de la gripe A http://www.youtube.com/watch?v=7-oRI6RdBgg :D
La Zapateta ha dicho que…
La RED es un pañuelo, o "it´s a small net" que diría el protagonista de este episodio, en su idioma.
Dani Seseña ha dicho que…
Jaja, lo es, Zapateta.
José Ignacio: Impresionante hallazgo!! Gracias por compartir... virus!
José Ignacio Mortilotti ha dicho que…
Gracias Daniel, me hizo gracia tu post porque para mi fue el mismo shock al verle :D
Dani Seseña ha dicho que…
Como dice Zapateta "it´s a small net". Salud!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...