Ir al contenido principal

DUDAS DE MARTES PRIMERO DE MES

Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Y así, Tiburcio Suárez Tropiezo me contó que Rafael Presumes y su Amada Careces se sintieron cómodos tras superar el "Qué"... Pero la joven pareja tenía un reto más gordo por delante, más opaco: Superar el "Cómo". Se mentalizaron para comenzar a profundizar en los dichos y en las palabras no escritas que daban un sentido ajeno a sus nombres. De lo único que podían presumir, matizaba Tiburcio, es de todo lo que carecían. Que era mucho.
Cómo presumes, grita Careces. Careces de presunción, responde Presumes. ¿Pero cómo puede ser? Buscaban el Cómo más escondido dentro del lenguaje que les unía. Desmantelaban un adverbio y se encontraban con un problema: No saber cómo seguir buscando, por dónde. En un descanso, después de 5 horas seguidas removiendo tierras internas, decidieron respirar. Se abrazaron, fundieron una mejilla con la otra, el resentimiento con el perdón; unieron compasión con pasión, ataron cabos y fingieron estar serenos.

Al separarse, algo ocurrió. Como por arte de magia, el Cómo perdido cayó por donde nadie esperaba... por su propio peso. Estaba estresado de tanto profundizar en una pareja bien conjugada, sin econtrar el significado que le habían encomendado. Sudaba tinta, le costaba respirar. Sintieron lástima, pero le comprendieron. Sabían bien cuándo uno se ha perdido. Le invitaron a tomar una decisión y cuando las dudas desaparecieron, se fue caminando, sin... taxis.

Ni dónde ni para qué ni cuándo ni por qué... no hubo más intromisiones. Tiburcio cerró la historia con un final feliz, pero ahora soy yo el que me quedo con alguna duda, pero sobre el mismo Tiburcio. Por qué me cuenta esto, cuándo decidió que cada martes primero de mes debe llamar a mi puerta para soltarme películas como ésta, de qué va, de dónde se saca tanto cuento, cómo ha sabido encontrarme y para qué...

Salud!

*El cuadro: Ib and her Husband, 1992. Lucian Freud

Comentarios

Juan Duque Oliva ha dicho que…
desde luego ya sabemos de que no careces

Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
ayer, insomne, me puse a leer a altas horas de la madrugada, pero leí este post y no me sirvió de nada porque los ojos se me abrieron aún más, asombrados.
Encontrando la postura correcta parece que los adverbios y otras molestias caen y dejan de incomodar. Aunque yo aún ande con algún "qué" perdido me ha parecido una maravilla de post. ¿Para qué?. Para dormir no, desde luego.
capitán garfio ha dicho que…
Eres único...Daniel
copifate ha dicho que…
Bueno, asistimos a unas palabras de juego, a unos modos de adverbio, a un como encomendado, a un que enquistado. Asistimos a la alteración misteriosa de los vocablos.
Dani, como diría Santos Isidro, nos haces vivir entre un albricias y un aydemí.
Bravo!
Anónimo ha dicho que…
Bueníiiiiiisimo, Daniel.
UN ABRAZO
EVA

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...